lunes, 30 de noviembre de 2015

La Victoria de Calímaco en la Batalla de Maratón.



Hace unos años dábamos la noticia de que una peculiar y extraordinaria Niké había sido reconstruida y puesta en exposición. Samuel, que por aquél entonces tenía un blog muy concurrido, fue quien nos facilitó la imagen que nos pareció a todos increíble.
La Victoria representa sobre una columna de arte jónico, era una dama alada de la que se dijo entonces que era Hermes disfrazado de doncella.

Efectivamente esta pieza escultórica de mármol de Paros era la reconstrucción que se había conseguido hacer de La Victoria de Calímaco, llamada así por ser el monumento que la ciudad de Atenas dedicó en la Acrópolis al que consideraron su héroe en la Batalla de Maratón, en la que murieron un grandísimo número de guerreros. Calímaco fue el general que consiguió restablecer la paz y resolver el conflicto con los persas en el 490 a.C. después de que 10 años antes habían invadido la ciudad y saqueado la Acrópolis. Estos datos los expone con claridad Herodoto en uno de sus nueve libros de Historia.

*
La reconstrucción de la escultura y la columna ha sido obra del arquitecto griego Manolis Korres.

domingo, 15 de noviembre de 2015

lunes, 9 de noviembre de 2015

Federico González Frías. Las Utopías Renacentistas. Esoterismo y Símbolo


Federico González. Conferencia de presentación de su libro Las Utopías del Renacimiento.
Video realizado por M. Ángeles Díaz. dmiventana.blogspot.com

Las Utopías Renacentistas. Esoterismo y Símbolo.

 

Subido por:

Revista SÍMBOLOS

Publicado el 8 de noviembre de 2015

Presentación por el autor de su libro "Las Utopías Renacentistas. Esoterismo y Símbolo", realizado en el Centro de Estudios de Simbología de Barcelona, ​​el mismo año de su publicación 2004, acompañado de José Manuel Río. Se han puesto imágenes a la grabación sonora en cinta que como se verá tiene un par de cortes, el más importante en el m. 45. 

http://web.archive.org/web/20190821073544/https://www.youtube.com/watch?v=Vx0TmH7e9dI


jueves, 29 de octubre de 2015

Los Gemelos Cosme y Damian



Estas preciosas imágenes de los gemelos Cosme y Damián pertenecen a la ciudad gallega de Baiona donde cada 26 de Septiembre se celebra una romería en honor a estos dos santos denominada "fiesta de la miel y las nueces", aunque otras ciudades españolas también les tienen dedicadas capillas,
como la de San Pedro en Teruel.

Cosme y Damian son dos santos católicos y hermanos gemelos nacidos en Arabia, los cuales cobraron fama gracias a su excelente forma de practicar la medicina y la cirugía. 
Se cuenta que ejercían su talento con amor y caridad hacia todo aquel que los necesitaba, sin importarles que tuvieran o no dinero para pagarles.  

Al comenzar la persecución de los cristianos los hermanos fueron por su fe sometidos a diversos tormentos, entre ellos ser arrojados al agua atados a pesadas piedras o permanecer crucificados antes de ser decapitados.


Sobre ellos circulan distintas leyendas que narran algunos de sus prodigios milagrosos los cuales no sólo se han conservado y trasmitido de forma oral y escrita sino también por medio de los artistas plásticos que han congelando en sus pinturas algunas de las proezas vividas por estos dos santos. 

Una de las historias que sobre ellos se cuenta tiene que ver con las flechas disparadas por los arqueros mientras permanecían crucificados las cuales, al parecer, inesperadamente torcieron su trayectoria hacia los propios tiradores que tuvieron que huir despavoridos. 


Otra leyenda transferida a la pintura que sobre estos hermanos médicos se cuenta está relacionada con sus proezas quirúrgicas al ser éstos los primeros cirujanos en practicar un trasplante. 


Efectivamente se trató del trasplante de una de las piernas de un criado negro acabado de morir a un enfermo de gangrena  que la necesitaba. Al parecer el paciente que obtuvo el miembro sano era el emperador Justiniano, al que de ese modo le salvaron la vida.


 

Fra Angelico. Museo de San Marco, Florencia.



martes, 20 de octubre de 2015

TABERNÁCULO. TEMPLO PORTÁTIL



El Tabernáculo era un pequeño templo fácil de transportar

"Lugar central. Sagrario. Espacio vacío que representa lo invisible. Habitáculo de lo celeste. El sancta sanctorum de los egipcios se encontraba situado al fin de un recorrido por el templo, cuya amplitud de ámbitos iba de más a menos. También ha sido móvil, como es el caso del pueblo judío y el azteca en sus peregrinajes en busca de la tierra prometida. Sitio donde se aloja la copa sacrificial, análoga al corazón, particularmente el éter en el corazón, un lugar intangible donde no hay nada de lo que pudiera decirse que es algo, dispuesto siempre a ser fecundado". F.G.F. Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos.

También leemos:
"Cuando el Tabernáculo quedó terminado el pueblo se reunió para adorar a Dios por su amor y su cuidado. Escucharon con atención cuando Moisés les explicó lo que Dios quería que ellos hicieran. ¡Qué contentos se sintieron de poder adorar a Dios en su nuevo Templo movible!"  Éxodo 29.


Réplica del Arca de la Alianza en el Royal Arch Room del George Washington Masonic National Memorial.
Es decir que, como nómadas o simplemente viajeros, los hombres de distintas tradiciones han usado templos portátiles y allá donde se asentaban temporalmente o sencillamente acampaban el lugar era de inmediato convertido en un espacio significativo, un centro sagra en torno al cual existían como pueblo, es decir como entidad cultural.

Estos pequeños altares ha sido utilizados como capillas que cualquiera podía tener en su casa y llevarlos consigo si se trasladaban de residencia, como se hacía en la antigua Roma con los dioses lares y penates. La idea es que esos dioses que forman parte de una cosmogonía mantengan viva la memoria y el espíritu permanentemente ligado a esos principios de orden trascendente que ellos simbolizan dentro de esa cosmogonía, de los que por eso mismo son energías activas. 

Estos templos móviles instauran en torno a sí un orden,
confiriendo al espacio que los acoge una cualidad de refugio y punto de concentración en la oración y por lo tanto facilitan que podamos refugiarnos en el interior de nuestro propio corazón, templo vacío que en definitiva es el verdadero y único templo que todos portamos.

GALERÍA DE IMÁGENES
Colección artística de oratorios y pequeños templos portátiles reunidos en una exposición reciente.


















lunes, 19 de octubre de 2015

Dios del Maiz. Cultura Maya

Dios del maíz tierno.

De la raíz a la corola y de la corola a la raíz a través de un eje central símbolo de su unidad. Esa es la síntesis de las tres grandes regiones cósmicas donde se escenifica la teofanía que constantemente recorre el alma del iniciado a los Misterios, un rito que se va sucediendo cotidianamente, 

"O sea, no es sólo en un día en que se renace, pues esta sería una forma infantil de ver la transmutación que necesita, a veces, de años para irse consolidando y para que el sujeto advierta su cambio de estado". (F.G.F. Diccionario de Símbolosy Temas Misteriosos. Muerte).

Figura del dios del maíz rodeado mazorcas de todos los colores en que se da este producto, alimento sagrado para los antiguos Mayas.


viernes, 9 de octubre de 2015

El Universo es un Libro


William Blake
"El mundo, para muchas tradiciones, está equiparado a un libro donde la pluma divina escribe, o pinta, constantemente la totalidad de lo manifestado. Este libro de la vida es el texto sagrado y sapiencial por excelencia, imagen paradigmática de cualquier escritura y de todo libro, revelado o no. El Creador ordena a los escribanos celestes el ejecutar cada parte de la obra que él dirige en relación a los ritmos, secuencias y conjuntos armónicos que en sí mismo organiza. Su lenguaje es necesariamente poético en cuanto rítmico, y profético por su desarrollo. En el Libro de la Vida están escritos todos los nombres y por lo tanto aquéllos que pueblan el universo, por más pequeños o insignificantes que nos parezcan. La Sacerdotisa, lámina II, lee constantemente el libro del presente, compuesto de pasados y futuros." (Federico González, Tarot, cap. VII: "Diccionario de símbolos del Tarot", entrada libro).

2. El poeta simbolista francés Mallarmé dejó dicho que el propósito del universo es un libro". Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. F.G.F. Libro.


William Blake


sábado, 3 de octubre de 2015

El Color de los Dioses (+video)



Estamos acostumbrados a ver las esculturas clásicas sin color, austeras, dejando al descubierto la desnudez del mármol y no por ello exentas de belleza. Pero en muchos casos no era así como nuestros antepasados las tenían en sus templos y lugares de culto.

Diecisiete años de trabajos por parte de restauradores y estudiosos de Munich han dado como resultado la recuperación, mediante técnicas modernas y en base a los pigmentos que algunas piezas aún conservan de su policromía,  de algunas famosas esculturas y relieves de dioses y héroes griegos y romanos, lo que hace que podamos hacernos una idea de cómo eran, especialmente al verlas  junto al original.
 
Desde su primera exposición en Munich, año 2004, estas preciosas y didácticas réplicas, unas cuarenta, se han exhibido en los Museos de distintas ciudades europeas como Atenas, Copenhague, El Vaticano, etc. Mª Ángeles Díaz


En España la muestra fue acogida por el Arqueológico de Alcalá de Henares donde estas piezas se acompañaron de originales, algunos procedentes de los Museos de Mérida, Sevilla, Córdoba y Cádiz.

Apolo



Kore, la muchacha (ver más)



César Augusto




Nueva versión del mismo vídeo con audio de voz

martes, 29 de septiembre de 2015

Simbolismo del Ajedrez

Grabado del poema de Marco Girolamo (1527)  Scacchia Ludus.


En el nuevo ajedrez no se representa el campo de batalla donde los contrincantes libran una contienda en ocasiones ahorrándose, con esa partida, un enfrentamiento violento entre tropas, tal como proponía Alfonso X, el Sabio. Por el contrario en el nuevo ajedrez creado por los hermetistas del Renacimiento se nos presenta un juego de salón, ideado únicamente para que brille la inteligencia y reine la diversión.

Y así como en el campo de Marte es el Caballero quien dirige la acción; en los salones de la Corte, o en las salas de baile, era la Dama quien llevaba el peso de las situaciones. Es esta idea, asociada a lo lúdico, la que crea las reglas del nuevo juego tal y como son recogidas en el libro que Luca Pacioli y Leonardo da Vinci dedicaron a Isabel d'Este.

Esta nueva fórmula llamada "a la rabiosa" destaca por su agilidad y asimismo por el papel principal que se da a la Reina, cuya incursión en el nuevo ciclo trasforma el espacio, tanto en el palacio como en el tablero.

Si tomamos las nuevas reglas del ajedrez, como símil de lo que sucedía en la sociedad renacentista de las Cortes, nos daremos cuenta de que el ajedrez renacentista logró ir imponiéndose al ajedrez medieval, conocido como del Alferza, porque fue esta pieza, que tenía funciones de visir, la que se sustituyó por la Reina, cambiándose con ello toda la perspectiva del juego. Es curioso observar las diferencias sustanciales que hay entre la Reina y el Alferza, dos piezas cuyos movimientos en el tablero son el reflejo de verdaderos cambios de mentalidad. Dicho de otro modo, si entramos en las peculiaridades del juego de ajedrez que crearon los hermetistas y lo comparamos con el medieval, nos damos cuenta de que responden a dos «perspectivas» distintas de ver y de entender el mundo. La medieval, ya en declive por el agotamiento de sus posibilidades, y la renacentista, emergiendo con el vigor propio de la juventud.
Es evidente que en estas nuevas reglas del juego de la Dama se hace patente el respeto que los humanistas del Renacimiento sentían por el aspecto femenino de la creación, y consecuentemente hacia la mujer. Como ejemplo podemos señalar que es la Reina la que cobra más protagonismo, puesto que si la Alferza se movía una casilla en diagonal, con lo cual su fuerza era sólo algo mayor que la de un peón, la Reina es ahora la pieza con mayor capacidad de movimiento, pues mueve cuantas casillas quiera en línea recta o diagonal, englobando así los movimientos del Alfil y la Torre.

Otra influencia fundamental de la estructura simbólica de las Cortes de Amor como escuela de perfeccionamiento humano aplicadas a las reglas del ajedrez, fue la promoción que se hizo del peón, de tal modo que si una de esas humildes piezas logra, durante la partida, atravesar el tablero, es decir superar todos los obstáculos, y con ello sus propias limitaciones, tiene la opción de transformarse en cualquier otra pieza, cosa que no sucedía con el ajedrez medieval donde el peón estaba condenado a ser siempre soldado raso y «carne de cañón». Este peón, de acuerdo al propio organigrama simbólico de la Corte, es el aprendiz en los misterios de Amor, o sea, aquel viajero que impulsado por ese amor al Conocimiento descubre ante sí un mundo de posibilidades, dado que, como se lee en el Programa Agartha:

Es con el fuego del amor, y la sutil pasión que él genera, como se lleva a cabo la obra de la transmutación alquímica, porque ese fuego es el propio amor al Conocimiento y a la Sabiduría, (…) A este amor, expresión del amor divino, es al que cantaban los trovadores medioevales, y el que Dante ve personificado en la figura de Beatriz (que simboliza a la Sabiduría), y ciertamente es el que invoca Salomón en El Cantar de los Cantares, en donde se trata precisamente de las «bodas», «casamiento», o unión del alma humana con el Espíritu.




*Fragmento del libro: Viaje Mágico-Hermético a Andros. Una aventura Intelectual M.A.D. Editorial. Symbolos.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Winnebago, el pueblo del gran idioma.




Los Winnebago son un pueblo indígena de lengua siux que habitan las tierras entre la bahía de Green Bay, en el lago Míchigan, y el lago Winnebago, en Wisconsin. Aunque Winnebago es el nombre por el que se les conoce, debido a un alga que se cría en las aguas de su territorio, ellos se autodenominan ho-chunk, "el pueblo del gran idioma". Y con esa lengua siux dirigen al Hacedor plegarias que bien podrían ser las de cualquier cristiano.


"Creador de la tierra, nuestro padre, escúchame. En la tierra, la vida que llevamos da mucha lástima. Caídos y moribundos, tropezamos a lo largo del camino. Es cierto, nos has dicho lo que había que hacer para obtener las riquezas y las ventajas de la vida. Eso lo sabemos. Llevar a cabo una vida de bien tal y como lo has pedido, eso sabemos hacerlo y lo intentaremos. En verdad, intentaremos asegurarnos la luz y la vida. Pero tú, no obstante, haz aparecer la verdadera vida entre nosotros. Eso es lo que te pedimos con toda humildad". 

martes, 22 de septiembre de 2015

La Tabla de Isis de Pietro Bembo


"La Tabla de Isis"es una placa de cobre rojo rescatada en Roma a un herrero por el cardenal hermetista Pietro Bembo, por lo que se la conoce también como Tabla Bembina. Este la conservó hasta su muerte  pasando luego a formar parte de la colección de joyas museísticas de la casa de Mantua, una colección iniciada y perfectamente catalogada por Isabel d'Este.


A lo largo de la historia han sido varios los sabios y estudiosos que han tratado de explicar las figuras y la composición de este extraordinario documento comenzando por Atanasio Kircher a quien el resto cita en sus trabajos; es el caso del neo-pitagórico Thomas Taylor, entre otros, aportando todos ellos los resultados de sus propias investigaciones.

Un calendario de fiestas, una secuencia que formaría parte de algún antiguo ritual de iniciación egipcio, claves del alfabeto hebreo o enigmas que traducen el simbolismo de los Caldeos son algunas de las conclusiones a las que nos conducen dichos trabajos, siempre puestos en relación con las enseñanzas obtenidas de los textos sagrados. Precisamente Taylor, primer traductor de Platón al inglés, nos comenta:
“Platón fue iniciado en los Grandes Misterios a la edad de 49 años, llevándose la iniciación a cabo en uno de los salones subterráneos de la Gran Pirámide de Egipto. La Tabla Isiaca formaba el altar ante el cual el divino Platón recibió lo que siempre fue suyo y que la ceremonia de los misterios despertó de su estado latente" .

Y puesto que todas las iniciaciones son sólo una, dejemos que Plutarco nos introduzca en los Misterios de Isis,

"Desear la verdad es aspirar a la divinidad, sobre todo la verdad en lo que respecta a los dioses. Este deseo es una especie de admisión a las cosas santas; nos incita a instruirnos sobre ellas y a buscarlas, dirigiéndonos de este modo hacía una actividad más santificadora que toda purificación y toda función sacerdotal, actividad grata, sobre todo, a esa Diosa sabia y amiga de la sabiduría, a la que has rendido un culto especial. En efecto el nombre que lleva parece decirnos que el saber y la ciencia no convienen a nadie más que a ella. Isis es palabra griega, tan griega como el nombre de Tifón. Tifón cegado por el humo de la ignorancia y del error, siendo enemigo de dicha divinidad, no procura más que destrozar y empeñar la palabra sagrada. Pero la Diosa Isis  sabe reunirla en su integridad, mantenerla en su orden y trasmitirla a los iniciados que se consagran al culto de su divinidad". (Los Misterios de Isis y Osiris).

sábado, 19 de septiembre de 2015

La Tota Pulchra

"Tota Pulchra" es el título que se da a la Inmaculada y que significa "Toda hermosura".

Y así, con con el nombre de "Escalera de la Tota Pulchra" se conoce la pintura mural que podemos admirar en el Santuario de la Virgen de las Huertas de Lorca, en España, la cual cubre la cúpula y escalera del Santuario.

Dicha pintura está representando a la Jerusalén Celeste, la que vemos murada con doce puertas custodiadas por otros tantos ángeles figurados bajo el arco de las mismas. Son tres puertas en cada punto cardinal y una multitud de edificios que se observan tras las murallas. La pintura se adapta a la descripción que hace Juan en el libro del Apocalipsis: 

" Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, preparada como una novia ataviada para su esposo".

En el centro de la cúpula aparece un cordero rodeado por un círculo del que irradian haces de luz y en el que se lee: Et civitas non eget sole neque luna... Que significa: "Y la ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna para que resplandezcan sobre ella, porque la claridad de Dios la ilumina".

En el cielo se contempla, entre la ciudad y el anillo donde se halla el cordero, la figura de la Inmaculada, en torno a la cual gira el ciclo pictórico.


Como se aprecia en las fotos el fresco dedicado a la Tota Pulchra es una hermosura, propia del Nombre que simboliza. Data del Siglo XVIII y sorprende por la intensidad y la plenitud de estas pinturas, pues no dejan ni un solo centímetro de su superficie sin decorar imitando su autor Antonio José Rebolloso, un pintor lorquiano, las pinturas de Andrea Mantegna en la "Camara de los Esposos", fresco del palacio ducal de Mantua. 

Pero la historia de este Santuario comienza mucho antes, justamente el 23 de Noviembre de 1244 cuando el Príncipe Alfonso, que llegaría a ser el rey Alfonso X el Sabio, conquista Lorca a los árabes. Allí, en un lugar elevado, mandó construir una fortaleza defensiva sobre lo que había construido ya, y con el tiempo se convirtió en un Santuario que albergaría la talla de la Inmaculada que él mismo portó como estandarte en la batalla.
Esto nos recuerda un episodio ocurrido durante la reconquista de Córdoba llevada a cabo por su padre, Fernando III el Santo. Él también levantó en la sierra un Santuario a la Virgen de Linares  sobre una atalaya árabe que aún se ve.

Y para seguir el tema os remito a la siguiente entrada publicada recientemente en uno de nuestros "blogs hermanos": La Invencible Generala.





domingo, 13 de septiembre de 2015

La Venus Frejús


"Embriágame, mi diosa, quiero beber tu vino delicioso y si he de penar por este hecho pagaré el precio necesario pues quien no sufre por amor no ama". Federico González Frías. Rapsodia.

Sobre estas líneas Afrodita, obra del escultor Calímacos (siglo v a. C.) considerado creador del "estilo bello" en la arquitectura, y el capitel corintio que inventó así lo pone de manifiesto. 

La Afrodita de Calímaco fue una de las esculturas más célebres de la Antigüedad. Ésta réplica romana que se expone en el Louvre, pertenecía al jardín de las Tullerías que es el primer jardín renacentista que se construyó en Francia a pedido de Catalina de Medici, última descendiente de la saga de la ilustre familia italiana florentina, la cual fur reina del país galo. 

Ésta preciosa y refinada escultura de mármol se conoce como la Venus Frejús por ser en ésta la localidad del sur de Francia donde apareció la escultura en el año 1650. 


Según cuenta Vitruvio en uno de sus volúmenes de Arquitectura, Calímaco inventó el bello capitel corintio al ver la forma que tomaban las hojas de acanto que salían alrededor de un cestillo colocado en la tumba de una joven en Corinto.

Capitel corintio, que junto al estilo Jónico y Dórico constituyen los órdenes en los que se fundamenta la arquitectura Occidental.

domingo, 6 de septiembre de 2015

La Venus de Arlés

 "¡Óyeme, Venus! En tu nombre, en tu nombre se dijeron esas cosas tan bonitas. En tu nombre, esos sueños son ahora para todos pues sin eso qué otra cosa nos quedara a los hombres sino el llanto que produce nuestro olvido…" (Rapsodia, obra teatral de Federico González Frías).


Conocida como la Venus de Arlés, ésta es sin duda una de las más bellas esculturas que de la diosa del Amor que se han conservado. Está esculpida en mármol de Himeto y data de finales del siglo I a. C. La escultura sigue el modelo de la Afrodita de Tespias, obra del siglo IV a. C. realizada por el famoso Praxíteles por encargo de la Cortesana Priné, la cual es mencionada, junto a otras esculturas, por Pausanías.



 Teatro Romano de Arlés (Francia) donde en 1651 apareció la bellísima escultura de la diosa Venus. Una figura de casi dos metros de altura que en la actualidad se encuentra en el Louvre.



Monte Himeto, situado al sur de Atenas, de donde se extrajo el mejor y más blanco mármol de toda el Ática griega.


jueves, 6 de agosto de 2015

Los Gitanos de Saintes Maries de la Mer


Imagen de las dos Santas Marías arribadas a las costas francesas en una barca. 
*
Antes de viajar a Saintes Maries de la Mer, en la zona conocida como La Camarga francesa, habíamos leído lo que René Guénon escribió acerca de esta sorprendente y bella localidad situada en la costa, en el delta del Ródano. Nos referimos a la relación de carácter misterioso que este lugar, y su santuario, posee con los Gitanos.
Por él supimos que aquí, donde la fuerte presencia de caballos blancos originarios ofrece estampas maravillosas, los Gitanos anualmente se reúnen en su cripta para celebrar sus ritos en honor a la “Reina de los Gitanos”, la cual
“porta el nombre, o mejor el título, de Sarah, nombre también de la santa que reconocen como patrona y cuyo cuerpo descansa en la cripta”[1].
Pero Guénon distingue dos clases de Gitanos, unos los creadores de este antiguo rito y otros los Gitanos caldereros, “domadores de osos”, etc., a los que los primeros consideran incluso sus enemigos.
“Cuando se habla de los Gitanos es indispensable hacer una distinción demasiado frecuentemente olvidada: hay en realidad dos tipos de Gitanos que parecen ser absolutamente extraños entre sí, y que inclusive llegan a tratarse como enemigos; no tienen las mismas características étnicas, ni hablan la misma lengua, ni ejercen los mismos oficios. Por un lado están los Gitanos orientales o Zíngaros que son principalmente domadores de osos y caldereros; por otro lado están los Gitanos meridionales o Gitanos propiamente dichos, llamados "Caraques" en la lengua de Oc y en Provenza, y que son casi exclusivamente tratantes de caballos: solamente estos últimos son los que se reúnen en Saintes-Maries”[2].
Guénon considera factible la hipótesis de que los Gitanos de Saintes Maries de la Mer, estén relacionados con los Judíos (e incluso con los Pieles Rojas de América, mediante un vínculo con la raza atlante). En cualquier caso lo que se intenta señalar es que se trata de pueblos diseminados, pueblos que han perdido sus tradiciones e incluso su lengua viéndose forzados a vivir en un medio extraño en el que se sienten extranjeros.
“Tanto unos como otros se sirven de la lengua de las regiones en donde viven, entremezclando algunas palabras que les pertenecen, hebreas en el caso de los Judíos, y, en el caso de los Gitanos, palabras que les vienen también de una lengua ancestral de la cual constituyen los últimos restos. Estas semejanzas pueden explicarse considerando la condición de existencia de estos pueblos forzados a vivir dispersos en medio de extranjeros”[3].
Guénon encuentra evidencias de que ambos pueblos, gitano y judío, pudieran, efectivamente, haberse unido en la tribulación y desarrollar en esta cripta sus ritos conjuntos, amparados por las organizaciones del Compañerazgo, “donde no cabe el problema étnico”, y por lo tanto habría sido la “cobertura” idónea para sus misteriosas relaciones, lo cual estaría señalado, entre otras cosas, por el propio título que dan a su reina: Sarah, forma femenina de Sar, que es hebreo y significa “princesa”.

Símbolo a la entrada del santuario de Saintes Maries de la Mer.


Respecto al arte con los caballos cabe referir lo que Friedrich Cammerschulze, el alquimista y cabalista que instruye al joven Balthasar Kober en la novela hermética de Fréderick Tristan, le explica a su alumno acerca de cierta organización iniciática que denomina como "clérigos errantes" la cual, allá por 1590, empleaba la palabra "caballo" asociada a cabalus latino y por lo tanto a su tradición, la cábala, en el fondo un juego de palabras para confundir al profano, y añade:
"Al ser el caballo psicopompo, barquero de las almas en la muerte, montar un caballo supone dominar la muerte. Es estar muerto en la vida profana y haber nacido de nuevo, re-nacido en la vida divina"[4].
Y a continuación el narrador cuenta:
"Así, todos los caballos que Balthasar vio durante aquellos cinco meses le parecían mensajeros de Dios, que estaban allí para transmitirle noticias del más allá. De ahí que, en vez de pasearse sobre sus lomos el muchacho prefiriera hacerles preguntas en la cuadra, donde pasaba horas enteras en su compañía"[5].
Seguidamente será el propio aprendiz quien da cuenta de su experiencia en el arte de los caballos:
"Lo que aprendí de los caballos no era de orden intelectual, como es de prever. Yo tenía la facultad de penetrar en lo invisible con la misma facilidad con que entramos en una casa acogedora. Llamamos a la puerta y la puerta se abre inmediatamente. Quien no haya sentido amor por los caballos no puede entender lo que significa realmente la travesía de los mundos tal como yo la viví gracias a esos animales dotados para el gran viento del Espíritu"[6].


Como podemos apreciar en esta imagen, Saintes Maries de la Mer posee un bello humedal donde se encuentra la mayor población de flamencos de Europa, una importante presencia de toros bravos y por supuesto sus famosos caballos blancos, conocidos como caballos blancos del mar. Mª Ángeles Díaz

Notas:
1,2,3: René Guénon. Estudios sobre la Masonería y el Compañerazgo. Cap. IV, "El Compañerazgo y los Gitanos".

4,5,6: Frédérick Tristan. Las Tribulaciones heroicas de Balthasar Kober. Edhasa 1986.