viernes, 1 de febrero de 2008

EL SIMBOLISMO DEL CARNAVAL

Conferencia pronunciada el 29-Enero-2008 en el




Mª Angeles Díaz y
Ana Contreras

En la foto la cueva de las Lupercas , descubierta hace menos de un año en la ladera del monte Palatino, a unos 16 metros de profundidad, en el palacio del emperador Augusto. Estaba cubierta de conchas.

Con el título de referencia Mª Angeles Díaz y Ana Contreras, ambas colaboradoras de la revista Symbolos, y miembros del Centro de Estudios de Simbología, de Barcelona, realizaron el pasado martes, en la sede de dicho centro, fundado en 1979 en Barcelona por Federico González, dos conferencias donde se trató en profundidad del simbolismo del Carnaval, de su origen y de su significado.

En la imagen dos momentos de las conferencias donde se ve a Mª Angeles Díaz (izquierda) y Ana Contreras.
Ambas charlas se refirieron a los mitos, al arte y a la literatura tradicional. La primera de las exposiciones, a cargo de M.A. Díaz, se refirió al Carnaval como una fiesta tradicional, que desde siempre ha estado cercana al fin del ciclo anual y por tanto una fiesta asociada a los ritos de purificación. Un periodo que todos los pueblos han tenido señalado en su calendario, como un tiempo destinado a vivir conscientemente el desorden, la vuelta al caos, con el fin de agotar las energías inferiores y que éstas no representen un lastre en el ciclo siguiente. En todo ello siguiendo a René Guénon y Federico González, a quienes citaron ambas conferenciantes Seguidamente A. Contreras, realizó una lectura simbólica de la obra pictórica de Peter Bruegel, un pintor vinculado al pensamiento hermético, titulada Combate entre el Carnaval y la Cuaresma. El fragmento que sigue corresponde a la primera conferencia. En un proximo post añadiré otra muestra de lo que fue la otra exposición.

Sobre el Simbolismo del Carnaval:

"En realidad, y siendo mucho más precisos, debemos decir que las fiestas carnavalescas esconden bajo su manto, o bajo sus mascaradas, un sinfín de antiguos cultos y que son algo así como un arca de mitos y leyendas ancestrales que han subsistido en ese espacio del calendario destinado a acoger ciertas fiestas libres de normas".
“No deja de ser irónico, y es algo que define muy bien a la sociedad actual, el hecho de que lo único que quede de la memoria de antiguas tradiciones sapienciales sean sus parodias. La gente en realidad lo que hace mediante el folklore, es sostener unos símbolos que no comprenden, pero que conservan y en alguna medida mantienen despierto el interés por ellos, dando así la oportunidad para que algunos intenten rescatar lo verdaderamente valioso que hay en ellos”Junto a las Saturnales, los ritos de las Lupercas sobreviven en el Carnaval. Pero ¿quienes son las Lupercas?
“Los datos acerca de estas mujeres y sus santuarios han demostrado que las Lupercas, no sólo realizaban ritos mágicos y aquelarres para fertilizar la tierra y atraer las energías celestes al ámbito del hombre, con el fin de fecundarlo y vigorizarlo. Estas mujeres, además, tenían entre sus múltiples funciones ejercer de maestras, nodrizas de niños ajenos, amas de cría, es decir que criaban e instruían, o sea, nutrían en el Lupanar.
En la novela “La Dama de Urtubi”, de Pio Baroja, se pone, en boca de uno de los personajes la siguiente frase: “Perdonad que un poeta del Bearn intervenga en vuestras lupercales y penetre en este antro recóndito y sagrado para dirigiros un saludo”

Estas cofradías de mujeres ya desde época remota, desde sus Templos daban culto a sus deidades y transmitían el Conocimiento a través de enseñar la escritura, la música, el relato de los mitos antiguos, la magia semítica, formas de la magia egipcia, así como la confección de talismanes y las diferentes técnicas artesanales. Santuarios-bibliotecas donde se acumulaban las tablillas con escritos, pergaminos o libros que contenían todo el Saber acumulado.
Precisamente la palabra alumna, dijo la conferenciante, procede de alimentadora, y es el epíteto que se daba a las sacerdotisas de Deméter, en Eleusis, llamadas maestras nodrizas, o las abejas, o sea las que nutren, maestras alimentadoras del espíritu y la inteligencia"
.

"Cicerón habla de las Luperci y también Plutarco quien relaciona estas celebraciones con el Lobo, y Ovidio, quien destaca su carácter purificatorio y su relación con el culto de Pan.
Una deidad seguida por los pastores, pero imbricada en el culto a Dionisio, y que siguieron conservando un ritual donde se practicaban como ceremonia un rito relacionado con el Lobo, al que invocaban para que fuera éste quien protegiera al ganado de las demás fieras.

Este es el origen de la fiesta vasca llamada Otsoa Bilk, otso: que se traduce por Lobo y Bilk, recoger. De este modo quedan invertidos los papeles, pedir para el lobo con tal de saciarlo. Lo que traducido al lenguaje iniciático, significa alimentar todas los bajos instintos de modo que estos queden excluidos por agotamiento. Por otro lado Otsa-illa es febrero y significa mes de los lobos siendo además en esta época cuando estos animales entran en celo.

En cuanto a la razón por la que estas mujeres se identificaran con el lobo se debe a que éstas tenían muy presente que éste animal es un símbolo de la luz, y al mismo tiempo de la oscuridad. Representa pues la Unión de los contrarios, ampliamente expresada en los trajes de los arlequines que aparecen en la escenografía de los diferentes Carnavales.
El lobo es feroz y maléfico y al mismo tiempo un animal luminoso capaz de ver en la noche.

La boca del lobo, en muchas mitologías, por ejemplo la escandinava, es un símbolo de reintegración cíclica. Algunos textos hablan de que la boca del lobo se traga el sol en cada final de ciclo, y lo vuelve a desembuchar cuando inicia el ciclo. En ese sentido simboliza la muerte cósmica y por eso se le tiene como dios de los infiernos, o el propio diablo, a veces también identificado con el perro, guardián del umbral, entre la vida y la muerte".
"De hecho la palabra Luperca es un compuesto entre lupus lobo e hircus macho cabrío.
Por eso el nombre popular por el que eran conocidos los Lupercos era: capri, relativo a la cabra
."
(Leer el altículo completo) Publica: Núria (Mª Ángeles Díaz)
Publicación de Federico González en la revista SYMBOLOS (retirado tras su fallecimiento por los nuevos dueños de la revista junto a un centenar de artículos más) https://www.docsity.com/es/carnaval-de-maria-angeles-diaz/3652274/


8 comentarios:

Pola dijo...

Francamente fascinante el simbolismo del lobo, oscuro y luminoso a un tiempo y por ello una de las formas de psicopompo. De su piel estaba elaborado el manto de Hades y seguimos utilizando la expresión de boca del lobo -la puerta de los infiernos- o la potente imagen del lobo feroz devorador de niños en los cuentos. Vestían su forma los brujos para acudir a los akelarres o bien era el lobo su montura, y el papel de los licántropos en Europa es a su vez ambiguo, pues pasan de ser en ciertos lugares monstruos malditos a protectores del mundo y la prosperidad de las cosechas que combaten a diablos, vampiros y magos malignos, como en Europa del este. Descubrí esta sagrada tarea que les era encomendada en unos textos de Mircea Eliade sobre la brujería en Europa y me inspiraron algunos relatos en los que quería imaginar la sensación de haber sido elegido uno de los "perros de Dios".
Como puedes ver me apasiona el simbolismo de este animal, criatura solar, devorador de astros y a la vez una fuerza ctónica asociada a la fertilidad, como tú bien comentas.

Un beso.

V dijo...

Te agradezco por compartir parte de esta fantástica conferencia sobre un tema tan apasionante...
Lamentablemente a lo que se llama "carnaval" en sudamérica son fiestas pomposas, supérfluas y desagradables, acompañadas de música mediocre y sin ningún sentido tradicional aparente, como se puede ver en Argentina y sobre todo en Brasil...
Aunque tengo entendido que en Colombia el carnaval, que fue introducido por los españoles durante el período colonial, aún hoy conserva alguna reminiscencia de aquellas celebraciones.
Lo dicho sobre el simbolismo del lobo es interesantísimo.
Como dato curioso, el nombre de Beowulf (me refiero al protagonista del poema épico anglosajón y no a la película animada que todavía me niego a ver y sobre la cual no tengo demasiadas expectativas...) se puede traducir como "lobo-abeja" o "lobo de las abejas", lo cual era una imagen para referirse al oso, "el buscador de miel"... Se me ocurre que puede haber alguna relación con las regiones boreales, el simbolismo polar y la osa menor que brilla en la cima del cielo, así como Arturo a Arctus, es decir "el oso".
Bueno, ya estoy divagando bastante.
Un beso.

Mª Ángeles Díaz dijo...

Queridos amigos:
Os agradezco los comentarios.

Lo que apunta Sahaquiel respecto a la leyenda de Beowulf (lobo abeja o lobo de las abejas) me parece interesantísimo y me voy a poner a investigarlo, pues es muy llamativo y de algún modo encuentro que hay una relación con las Lupercas, "las alimentadoras, las que nutren en el Lupanar".

Con respecto a lo que dices del carnaval en Sudamérica, es así en casi todas partes, aunque siempre hay un hilo suelto en todas esas fiestas que te lleva a su origen.

El caso de carnaval americano que me parece interesante es la quema de Judas y también la quema del diablo.
¿Sabeis algo de eso?

Un abrazo y muchas gracias. Es un lujo contar con vuestra compañía.

Avedelsur dijo...

La grandeza del "mal llamado sexo débil", descansa en la sabiduría que aporta a los varones. En todas las épocas de esplendor, la mujer sabia ha estado presente en secretas cofradías, fortaleciendo el conocimiento de sí misma y de quienes encarnan: La Naturaleza. Vosotras sois benditas por derecho propio: En vuestro utero anida el mundo.

TORO SALVAJE dijo...

Todas las tradiciones se han transformado en una tristee parodia que persigue un consumismo desenfrenado.

El resultado es patético.

Besos.

Anónimo dijo...

Me ha parecido muy interesante lo que dices del Carnaval. Después de leer este post me doy cuenta de lo poco que se conoce de él, reducido como ha quedado a una simple manifestación lúdica más, entre tantas otras, presta para ser enlatada y consumida. Dentro del simbolismo del Carnaval lo que realmente más me ha llamado la atención es su relación con el misterio de las Lupercales romanas, vinculado con la idea de fertilidad y generación. Estoy deseando que continúes con el tema.
Un beso.

Anónimo dijo...

Muy bueno el post. A mi también me ha sorprendido gratamente el tema del Carnaval. Opino que es de agradecer este tipo de iniciativas como la trascripción o el comentario de una buena conferencia.

Respecto al lobo creo que lo que realmente importa es lo que representa este animal como idea, es decir como símbolo de la luz y por lo tanto relacionada con Apolo y el simbolismo cíclico. Pues el lobo también es para las tradiciones nórdicas el nombre de una era: la era del Lobo equivalente al Kali Yuga.

Un besote Núria y quedo a la espera del resto de la exposición.

Mª Ángeles Díaz dijo...

Que bueno que os interese el tema. En cuanto pueda incluiré una segunda parte.
Un abrazo a todos y muchas gracias por vuestras aportaciones.