jueves, 3 de febrero de 2022
MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO, FUNDADORES DEL CUZCO
viernes, 4 de diciembre de 2020
¿ESTÁ VIVA LA TRADICIÓN PRECOLOMBINA EN NUESTROS DÍAS?
1 - Existe una identidad indígena de acuerdo a la
pertenencia a una Tradición que se remonta a más allá de los tiempos
históricos; esa Tradición común está viva, aunque diseminada en corpúsculos,
los cuales prácticamente se desconocen entre sí, y que han comenzado a
contactarse merced a problemas comunes respecto al hombre blanco.
2 - Algunas veces cuesta reconocer el meollo o la
espiritualidad de sus mitos, ritos y símbolos por la amalgama con elementos
cristianos; en otros casos, como en los ritos de fecundación, imploración de
lluvias, y todo lo ligado con la agricultura y la generación, altamente
sagradas para ellos, las ceremonias son más arcaicas; ni qué decir que en las
iniciaciones guerreras y todo lo ligado al chamanismo, la Tradición se presenta
casi intacta.
3 - Consideramos que si se protegen ciertos sitios y
monumentos históricos, incluso señalándolos como “patrimonio de la humanidad” y
se gastan presupuestos en su conservación, con qué mayor razón debieran ser
protegidas las culturas indígenas, algunas de ellas fragmentos vivos de la
Tradición. En este sentido el fomento al estudio de las lenguas indígenas
dentro de las mismas comunidades, así como la educación bilingüe, son factores
de integración, e identificación, como es obvio, aunque no tenemos aquí el
espacio para tratar en extenso el tema.
4 - Los estudiosos e interesados en las culturas indígenas, por la misma valoración de esas culturas y por su familiaridad con ellas, pueden hacer tal vez más de lo que piensan para su preservación, así como ellas les pueden retribuir generosamente en orden de conocimientos. Para eso es necesario que tanto ellos como los propios indígenas se pongan en la perspectiva de los autores de esa cultura y no en la moderna, y así vayan al fondo mismo de su Tradición, que es tan válida hoy como cuando fue creada, y que por lo tanto es capaz de generar nuevos frutos en cualquier momento.
“Persistencia de la identidad indígena”. Federico González.
Conclusiones tomadas del libro de Mª Victoria Espín “Historia Viva. Un
recorrido por la obra de Federico González”. Editorial Symbolos.
Fuente de la imagen Revista América Indígena
#revistasymbolos #programaagartha #pinacotecasimbolica #lamemoriadecaliope #federicogonzalez #bibliotecahermetica #teatrodelamemoria #tradiciónhermetica
martes, 14 de agosto de 2018
SIMBOLISMO DEL MAIZ. Federico González Frías. Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos
martes, 7 de agosto de 2018
QUIPÚ, La Escritura de los Incas. Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. Federico González Frías
AMERICA PRECOLOMBINA A TRAVÉS DE FEDERICO GONZÁLEZ
"Así se llama a los ramales de cuerdas de distinto largo en los que estos aborígenes hacían nudos de varios colores que les servían para numerar y que utilizaban los incas también como escritura. En ellos clasificaban y guardaban información de distinto tipo; eran asimismo instrumentos mnemotécnicos, concediendo a esta ciencia de la memoria su dimensión verdadera, metafísica, sagrada y ritual, como lo han efectuado unánimemente los pueblos tradicionales. Se los puede relacionar con los instrumentos análogos iroqueses, donde conchillas o piedras de distintos colores se anudaban a diferentes alturas de unos cordeles”.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Máscaras Populares del México Mágico
- LOS VENDEDORES DE ALCATRACES. Pinturas de Diego de Rivera.
- PINTURA CUZQUEÑA. Video
- PINTURAS DE ARENA DE LOS NAVAJO. Texto y Video
- HUICHOLES. LOS GUARDIANES DEL PEYOTE
- LOS KOGI DE SIERRA NEVADA. GUARDIANES DE UNA COSMOGONÍA PERENNE...
- LAS RUINAS MAYAS DE MIXCO VIEJO
- SAN ANDRÉS XECUL, TOTONICAPÁN
sábado, 4 de julio de 2015
Pintura Maya actual
Andrés Curruchiche. Danza tradicional. Museo Ixchel |
Entonces supe que Andrés Curruchiche fue el primer pintor de origen Maya Kaqchikel que utilizó en sus obras la técnica del óleo, por lo que es considerado "transmisor de un oficio que se volvió tradición", "pionero de los pintores de Comalapa" y "exponente de la corriente primitivista de la pintura chimalteca".
Su nieta María Elena, también pintora, cuenta que el interés en el arte pictórico de su abuelo "nació de su contacto con la naturaleza, al dibujar animales en las paredes, latas, tablas de madera y plumas. Finalmente conoció la técnica del óleo y empezó a pintar escenas de la vida familiar de su pueblo, con lo que ganó fama en el país".
Después de él su hijo, Vicente Curruchiche, continuó creando ese tipo de pintura naif y costumbrista y ahora son dos de sus nietas las que siguen la tradición de retratar el paisaje y el paisanaje de los indígenas guatemaltecos. Una bella expresión de lo que es Hispanoamérica, dos mundos, dos tradiciones aparentemente excluyentes que sin embargo con tanta gracia se han influido mutuamente en el arte .
Andrés Curruchiche. El Son. Museo Ixchel |
Andrés Curruchiche. Procesión del 1 de Enero. Museo Ixchel |
Andrés Curruchiche. Ofrenda a Maximón. |
Rosa Elena Curruchiche. Procesión del día del Espíritu Santo.
Ellas con sus huipiles y ellos con su pantalón tradicional y chaqueta y sombrero europeos. |
Rosa Elena Curruchiche. Mujeres lavando en el río.
|
Rosa Elena Curruchiche. Celebrando el día de la Candelaria. Una alfombra de flores separa a los jóvenes asistentes.
|
Rosa Elena Curruchiche. Curiosa forma de pesar el trigo. |
María Elena Curruchiche. Bailarines danzando al son de una marimba, una música un tanto triste y melancólica que mantiene un ritmo en el que parece que nada sucede.
|
María Elena Curruchiche. Navidad
|
María Elena Curruchiche. Procesión de la Virgen |
lunes, 9 de marzo de 2015
San Andres Xecul. Guatemala
jueves, 20 de diciembre de 2007
MIXCO VIEJO
Finalmente, sobre distintas colinas aplanadas, aparece la antigua ciudad de Mixco, residencia del valeroso pueblo Pocomam, rodeada de profundos barrancos y solamente accesible a través de dos entradas. Una de ellas es un pasaje tan estrecho que no facilita el paso de dos personas una al lado de otra, lo que la convierte en una perfecta fortificación natural.
Se trata pues de un lugar estratégico desde el punto de vista militar y defensivo, pero también desde el punto de vista de una geografía simbólica, ya que esas colinas están enclavadas en el centro mismo de un valle rodeado de montañas, y la impresión es la de encontrarnos dentro de una inmensa copa natural. Esta topografía le daba (y sin duda le sigue dando) a todo el conjunto ceremonial un carácter eminentemente sagrado.
Esta construcción fabulosa del señorío Maya poseyó más de 120 estructuras importantes, incluyendo dos canchas de juego de pelota, que se encuentran en perfecto estado, como sus dos marcadores, unas esculturas que representan una cara humana saliendo de la boca de una serpiente.
Hay también varios Templos y Palacios, en 4 grupos principales, cuyas estructuras han sido restauradas, aunque poco, pues estaban casi intactas a la llegada de los españoles. Casi todas las pirámides tienen siete niveles y las gradas por donde se asciende a su cima son en número de veinte, lo que naturalmente evoca la estructura cósmica. Recuerdo que el veinte es un número importante dentro del calendario maya, y también azteca, y el número siete sin duda alude a la jerarquía planetaria, pues ya se sabe que algunas de las pirámides mayas eran también observatorios astronómicos.