Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres en las Artes Escénicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres en las Artes Escénicas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

RENÉ GUÉNON ACERCA DE LA LEYENDA DEL SANTO GRIAL

La doncella del Grial. Anthony Frederick

Texto Mª Ángeles Díaz

Estos días estoy leyendo los capítulos que René Guénon le dedica al Simbolismo del Grial, "El Santo Graal" (Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada). De esta lectura son los siguientes extractos que, a mi entender, sintetizan muy bien lo fundamental de dichos capítulos en los que, con su maestría habitual, Guénon nos introduce en los elementos esenciales que conforman la tradición del Grial.

Uno de los tapices que componen la serie realizada 
por William Morris en el siglo XIX con la leyenda del Santo Grial 


"No nos parece dudoso que los orígenes de la leyenda del Graal deban remitirse a la transmisión de elementos tradicionales, de orden iniciático, del druidismo al cristianismo; habiendo sido esta transmisión operada con regularidad, y cualesquiera hayan sido por lo demás sus modalidades, esos elementos formaron desde entonces parte integrante del esoterismo cristiano".


Frescos alusivos a la leyenda artúrica en la Biblioteca Pública de Boston.
Edwin Austin Abbey

"La existencia del esoterismo cristiano en el Medioevo es cosa absolutamente segura; abundan las pruebas de toda clase, y las negaciones debidas a la incomprensión moderna, ya provengan, por otra parte, de partidarios, ya de adversarios del cristianismo, no pueden nada contra ese hecho".



Ilustración en un manuscrito medieval en la que el Rey Arturo y sus caballeros se encuentran ante el Santo Grial

"Nótese bien que decimos “esoterismo cristiano” y no “cristianismo esotérico”; no se trata de modo alguno, en efecto, de una forma especial de cristianismo, sino del lado “interior” de la tradición cristiana; y es fácil comprender que hay en ello más que un simple matiz. Además, cuando cabe distinguir así en una forma tradicional dos fases, una exotérica y otra esotérica, debe tenerse bien presente que no se refieren ambas al mismo dominio, de manera que no puede existir entre ellas conflicto ni oposición de ninguna clase; en particular, cuando el exoterismo reviste el carácter específicamente religioso, como es el caso aquí, el esoterismo correspondiente, aunque tomando en aquél su base y soporte, no tiene en sí mismo nada que ver con el dominio religioso". 


Biblioteca pública de Boston. 
Sala donde se encuentran los frescos con la leyenda artúrica. 


"Queremos aludir aquí al simbolismo de la desaparición definitiva del Graal: que éste haya sido arrebatado al Cielo, según ciertas versiones, o que haya sido transportado al “Reino del Preste Juan”, según otras, significa exactamente la misma cosa".

"Se trata siempre de esa misma retirada de lo exterior hacia lo interior, en razón del estado del mundo en determinada época." 

Las doce doncellas bailarinas. Ruth Sardenson


"Tal retirada no se aplica aquí, por lo demás, sino al lado esotérico de la tradición, ya que en el caso del cristianismo el lado exotérico ha permanecido sin cambio aparente; pero precisamente por el lado esotérico se establecen y mantienen los vínculos efectivos y conscientes con el Centro supremo". 

"Que algo de él subsista empero, aun en cierto modo invisiblemente, es forzosamente necesario en tanto que la forma tradicional de que se trata permanezca viva; de no ser así, equivaldría a decir que el “espíritu” se ha retirado enteramente de ella y que no queda sino un cuerpo muerto". 

"Se dice que el Graal no fue ya visto como antes, pero no se dice que nadie le haya visto más; seguramente, en principio por lo menos, se halla siempre presente para aquellos que están 'cualificados'". 


Edwin Austin Abbey. Rey Lear, 1898.

ENTRADAS DEL BLOG SOBRE ESTE TEMA:

lunes, 26 de agosto de 2019

LADY GODIVA. Pinacoteca Simbólica Mª Ángeles Díaz


Esta dama es Lady Godiva, nombre que quiere decir “regalo de Dios”, es una heroína medieval de la mitología anglosajona, y un personaje histórico del siglo XI. 

Al parecer su bondad era tanta como su belleza y su inteligencia, pues para corregir la avaricia de su esposo, Leofric, Conde de Chester y de Mercia y señor de Coventry, que abusaba con los impuestos a sus conciudadanos, estuvo dispuesta a recorrer desnuda la ciudad a lomos de su caballo y solo cubierta por su larga melena, aunque de antemano convino con todos sus vecinos que se quedarían en sus casas y mantendrían todas las puertas y ventanas cerradas para respetar su pudor. 

Viendo lo que su esposa fue capaz de hacer por aquella gente y el respeto que de todos ellos se había ganado, el Conde vió ablandado su corazón recobrando su natural nobleza y haciendo prosperar, con su buen hacer, aquella región A  esta pareja de nobles, Leofric y Godiva, se debe la construcción y dotación de un par de monasterios que en su época fueron los mejores de Inglaterra.

Esta historia  está en relación con las acciones que llevaban a cabo las damas de las Cortes medievales y sus tribunales regidos por las reglas del Amor cuya fuerza consideraban la más adecuada para restablecer cualquier injusticia, de ahí que a esas cortes se las llamara de Amor. Era deber de estas damas que formaban estos tribunales actuar como árbitros cuando alguien las requería porque tenía dudas sobre alguna de las reglas del amor, el matrimonio, etc.

"...les incumbe [a las mujeres] no obstante, la clara obligación de comportarse ante los que practican el bien de manera que los que contemplen su integridad moral, ante la visión de la virtud, incrementen su propia virtud" María de Champaña, trobairitz y miembro del tribunal de Amor de Poitiers, en una carta. 
Mª Ángeles Díaz 
Trovadoras, Juglaresas, Mujeres en la Tradición de las Artes Escénicas

Pintura: John Collier, 1897 

jueves, 22 de agosto de 2019

TRISTÁN E ISOLDA. LEYENDA CELTA


Ella reina, esposa del rey Marco de Cornualles, él sobrino del monarca y uno de los Caballeros de la Mesa Redonda, y ambos completamente enamorados y manteniendo una historia de amor secreta que les obligaba a utilizar todo tipo de ardides para mantener ocultos sus encuentros amorosos, comunicándose mediante mensajes que únicamente ellos sabían descifrar.
Por amar a la reina de ese modo el rey expulsó a Tristán del país enviándolo a vivir al sur de Gales, donde por cierto había nacido.
Un año llevaba en el exilio envuelto en pensamientos de muerte y de destrucción, hasta que huye de Gales y regresa a Cornualles, internándose en el bosque y refugiándose entre los campesinos y gente sencilla de la que obtiene información acerca de los movimientos de la casa real.
Es así como logra enterarse de que, en breve, por Pentecostés, los reyes y toda su corte de damas y caballeros se van a trasladar al castillo de Tintagel.
Tristán se da cuenta de que es su oportunidad para ver a su amada así que el día en que la comitiva emprende el viaje Tristán acecha en el camino por donde van a pasar, corta una vara de avellano que limpia de ramas y en la que graba con su cuchillo un mensaje para la reina. Luego la cruza en el camino.
Al pasar por el lugar la reina se percata de la señal y manda a los caballeros que la escoltan que se detengan pues quería bajar del caballo y descansar. Es entonces cuando alejándose de ellos con su doncella mantiene un encuentro con Tristán.
De esta historia los trovadores bretones hicieron varios Lais, palabra de origen celta que significa canto narrativo compuesto expresamente para conservar la memoria de un suceso. El propio Tristán los compuso y cantó con su arpa.
Este que aquí estoy relatando lo escribió María, trobairitz de Francia, y lo tituló ‘La Madreselva’, y en él resume el mensaje de Tristan a Isolda de esta manera: 
“Que mucho tiempo había estado allí esperando y acechando la oportunidad de volver a verla, pues no podía vivir sin ella. Con ellos dos ocurría igual que con la madreselva que se une al avellano: cuando se enlaza y abraza alrededor del tronco de éste, bien pueden vivir juntos; pero si se los quiere separar, el avellano muere enseguida, e igualmente la madreselva. ‘Bella amiga, así ocurre con nosotros. Ni vos sin mí, ni yo sin vos’. Mª Ángeles Díaz 
                   MUJERES EN LAS ARTES ESCÉNICAS 


Traducción del Lai de María: Luis Alberto Cuenca. 
Pintura Isolda y Tristán. Edmund Leighton.


sábado, 20 de abril de 2019

VITTORIA COLONNA, MAESTRA Y AMIGA DE MIGUEL ÁNGEL


Al acercarnos a estas biografías de personas o entidades lo hacemos porque ellos nos conducen a descubrir mucho mejor la Historia de las ideas, en especial aquellas que han conformado desde antiguo el Occidente. A nosotros nos interesan estas vidas porque forman parte de una cadena hermética de pensamiento, o sea que son representantes de estados espirituales y de ideas arquetípicas que han ido vertiendo en el medio que les ha tocado vivir según era su destino y su función. Por consiguiente, y como venimos diciendo:

"no nos interesan de estas historias arquetípicas los rasgos humanos y anecdóticos ni las valoraciones a que esos enfoques se prestan. Creemos que son importantes al ser simbólicas, es decir como reveladoras de determinadas pautas esotéricas, perfectamente asimilables –en cuanto son ejemplares– al hombre en general, por ser universales y no sujetas por eso al espacio y al tiempo sino de modo secundario. Tienen también otra función: la de ir preparando el camino para el conocimiento y la comprensión de otra historia, secreta para los que no son capaces de profundizar y establecer relaciones entre símbolos y se sienten satisfechos con las cómodas e inverosímiles historias oficiales. La verdadera historia es otra cosa. Y los occidentales podemos leer en la nuestra como en una simbólica de ritmos y ciclos, una danza de cadencias y entrelazamientos, no casuales por cierto, y donde todos y cada uno de los hechos adquieren un significado en la armonía del conjunto, que se contempla bajo una lectura diferente, bañada por una nueva luz. Además, y es lo importante, esto es especialmente válido para ser aplicado a nuestra propia vida, a las anécdotas, aconteceres e historias relativas de nuestra existencia. Las cuales han de ser consideradas bajo un enfoque simbólico y nunca como un conjunto de posesiones personalizadas y exclusivas con las que nos identificamos". (Introducción a la Ciencia Sagrada. Programa Agartha. Federico González y Colaboradores. Revista Symbolos 25-26 issn 1662-9910). 

Vittoria Colonna (1490-1547) es una de las intelectuales más destacadas del Renacimiento y la escritora que gracias a su brillantez ha alcanzado mayor reconocimiento a lo largo del tiempo.

Vittoria, tras su temprana viudez, dedicó su vida a realizar una importante producción literaria tanto en rima como en prosa, tratando temas filosóficos y espirituales que lograron una gran influencia entre las gentes, pues se dice que a su calidad poética debe añadirse una preciosa voz para el canto.

Su fama de poetisa y de mujer intelectualmente influyente, pues el propio Miguel Ángel Buonarroti la consideró su maestra, llamó poderosamente la atención de los tribunales italianos de la inquisición llegando incluso a ser investigada, como otros de sus amigos, algunos de los cuales fueron finalmente acusados de herejía.

Seguidora de la lectura de Dante, Boccaccio y Petrarca, es decir de la Filosofía iniciatica de los Fieles de Amor, contó entre sus relaciones de amistad con personajes como el escritor Pietro Bembo, hijo de Bernardo Bembo, también se relacionó con Baltasar Castiglione, Leonardo da Vinci, Isabel d'Este, Giulia Gonzága y por supuesto con Miguel Ángel que la admiró como ninguno,considerándola su Dama pues decía estar "enamorado de su espíritu divino". 

Y es que Vittoria le abrió a Miguel Ángel un mundo de sensaciones, inundándose la mente de imágenes bellas y conmovedoras. Y sobre todo le hizo sentir confianza en esa gracia sobrenatural que para el arte poseía, ya que esta mujer supo hacerle comprender que su mano era al fin guiada por un dios que le trascendía. Así, le dice Vittoria a Miguel Ángel después de que éste hubiera finalizado el Cristo que le había pedido para colocarlo en su alcoba.

A través de Vasari, que como se sabe es autor de una famosa biografía de personajes relacionados con la Historia del Arte. Hemos conocido que Vittoria indicó a Miguel Ángel la composición de algunos de sus dibujos, recogiendo escenas de la mitología cristiana, tales como "la Piedad de Colonna" y "la Crucifixión de Cristo".

La Piedad de Colonna. Miguel Ángel



"La Piedad de Colonna" es una obra dibujada por Miguel Ángel según las indicaciones de Vittoria. Con ello la poetisa demostró su filiación espiritual con la "Iglesia interior", la de Juan, que es la que sostiene los pilares de la "Iglesia exterior", la de Pedro que en esa época estaba ya muy desviada del auténtico mensaje de Cristo. 

"Non vi si pensa quanto sangue costa" (No se piensa cuanta sangre cuesta), dice la frase escrita en el palo de la cruz en el centro de la imagen, la cual se corresponde con la que expresa Beatriz en el Canto XXIX del Paraíso, dirigiéndose a los que desde los púlpitos desvirtúan la Sagrada Escritura o hacen de ella una torcida interpretación, llenando a los fieles la cabeza de viento y no del Eterno Amor que es el que irradia toda la doctrina cristiana. A estos les dice Beatriz:

"No pensáis en la sangre que cuesta sembrarla por el mundo..."  censurando de ese modo a los teólogos que abandonaban el Evangelio complaciéndose en inventar fábulas. Cristo no dijo andad y predicar patrañas al mundo, sino que les dio por base la verdad, y esta sonó en sus bocas de tal modo, que al combatir para encender la Fe solamente se valieron del evangelio como escudo y lanza"


Se trata de una Virgen Madre sentada a los pies de la cruz, con la mirada y la actitud dirigida al Padre y el hijo muerto entre las piernas, como dándolo en sacrificio a la luz del mundo.

La segundo es un Cristo clavado en la cruz, “que levanta la cabeza y encomienda su espíritu al Padre, que es cosa divina”, en palabras de Vasari, quien añade que cuando Vittoria murió Miguel Ángel añadió la figura de María Magdalena abrazada a la cruz de Cristo, a la que dió la fisonomía de Vittoria Colonna que de ese modo quedó entre la figura de la Virgen María y San Juan, a ambos lados a los pies de la cruz, recogiendo ese momento la agonía de Cristo en el momento de emitir sus últimas palabras, "Está Cumplido" (Juan 19. 30.)

Boceto inacabado del Cristo de Vittoria Colonna. El original terminado parece que está perdido, aunque existen copias de él realizadas por sus alumnos


 Mª Ángeles Díaz. 

"Los Corresponsales de Marsilio Ficino y el Entorno Femenino de la Academia Platónica de Florencia". 

Ver nuestro post acerca de la Piedad Colonna, en este blog 

miércoles, 17 de abril de 2019

POEMA DE SAFO A AFRODITA


Safo en un fresco de Pompeya. Museo arqueológico de Nápoles

Observemos en estas líneas de un poema de Safo a Afrodita en qué términos amigables esta décima la Musa, a decir de Platón, conversa con su eterna Compañera, la Diosa amiga, la que alivia las penas y contenta el alma del desdichado,
"Inmortal Afrodita, /de polícromo trono, / hija de Zeus, sabia en astucias,/ te ruego, soberana, no aflijas con penas ni angustias, mi alma/.Ven a mí, de nuevo,/ como lo has hecho otras veces/ dejando incluso tu morada junto al Padre para acudir en tu carro de oro,/a esta oscura tierra a asistirme./Veloces te traían los hermosos gorriones,/ batiendo intensamente sus alas al atravesar el éter./ Al punto llegaron; y tú, con semblante sonriente, oh diosa, preguntabas/ ¿cuál es hoy tu sufrimiento, Safo, por qué esta nueva invocación?/¿Qué anhelo pasional tiene tu alma?"
Facebook de la Autora

lunes, 9 de julio de 2018

BERENGUELA LA GRANDE, EL ROSTRO MÁS BELLO DE MADRID




Había oído decir que la estatua de Berenguela es el más bello rostro de Madrid. Y ahí está, en el Parque del Retiro para quien quiera comprobarlo.

Y es más, ir a su encuentro nos da la oportunidad de añadir un comentario recordando la valía histórica de esta destacada fémina, abuela de Alfonso X el Sabio y nieta de Leonor de Aquitania, entre otros parentescos ilustres.

Nosotros nos acercamos a esta figura precisamente por su relación con el movimiento trovadoresco pudiendo comprobar no sólo lo merecido que tiene ese título de Grande que acompaña su nombre, sino que pudimos reconocerla como una auténtica representante de esa cadena de la tradición trovadoresca que atrajo a España la poesía provenzal y todo el movimiento de juglaría, marca indeleble para la Cultura de Occidente.

Las crónicas recogen que Berenguela cantaba y tocaba la cítara, el salterio, los tímpanos, las castañuelas, la pandereta y varios instrumentos más. Sobre esta reina también se cuenta una hazaña que sin duda la hace merecedora del título de heroína, lo que los amigos hermetistas del Renacimiento llamarían una mujer “virago”.

Corría el año 1139 y los reyes cristianos tenían un conflicto constante con los emires musulmanes que aún ocupaban una parte de la península Ibérica. Resulta que estando su esposo, el rey Alfonso IX, librando una batalla junto a su ejército fuera de Toledo (concretamente en la fortaleza de Aurelia cerca de Aranjuez, donde resistía un último bastión del ejército musulmán) los almorávides de Córdoba, Sevilla y Valencia decidieron unirse para asediar Toledo conformando para ello un gran ejército que pronto tuvo cercada la ciudad.

Viéndose en esa temible situación, Berenguela, acostumbrada a la guerra y sobre todo interesada en las estrategias para prevenirla, subió a las torres, que le ofrecieron un escenario de porte imperial, y rodeada de un ejército de más de trescientas damas, todas ellas engalanadas y provistas de cítaras, salterios y panderetas, se pusieron a cantar alegres canciones trovadorescas.

La reina Berenguela que en esa época tenía 23 años y poseía todo el esplendor de su belleza, desde las almenas se dirigió a los caudillos del ejército musulmán afeándoles la acción cobarde de aprovechar la ausencia de los hombres para atacar una ciudad cuando sólo unas mujeres tañendo sus instrumentos musicales la defendían, es decir que invocó a que se respetaran las reglas éticas de todo caballero armado.

Algunos historiadores recogen así la arenga de Berenguela:

«¿No conocéis que es mengua de caballeros y capitanes esforzados acometer a una mujer indefensa cuando tan cerca os espera el emperador? Si queréis pelear, id a Aurelia y allí podréis acreditar que sois valientes, como aquí dejar demostrado que sois hombres de honor si os retiráis».
Esta contundente reprobación quebró el ánimo de los atacantes, que tras  la representación de Berenguela se retiraron. Sin duda se dieron cuenta del indigno gesto o quizá temieron que las composiciones musicales de la reina y su ejército de trovadoras, divulgaran con sus letras y sus trovas aquella acción de cobardía. Mª Ángeles Díaz

Ver:  Mujeres en la Tradición de las Artes Escénicas. Capítulo: La Reina Berenguela y su Ejército de Trovadoras.