Mostrando las entradas con la etiqueta dmiventana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dmiventana. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

LECTURA DE CUENTOS. PROGRAMA DE LA BIBLIOTECA HERMÉTICA PARA JÓVENES CADETES

                             Escuchar Cuentos de la Madre Oca


Han participado en la grabación como oyentes los niños:
Denís, Uriel, Elías, Irene y Enoc y un grupo de adultos.
A todos nos ha gustado recordar estos cuentos clásicos y hemos apreciado, desde otra perspectiva, los valores y sentidos figurados que hay en ellos. De hecho estos cuentos, recogidos en su día bajo el título "Cuentos de la Madre Oca", no eran historias para niños, sino para la gente en general que se sentaban al abrigo de un buen fuego y se contaban unos a otros estas leyendas tradicionales.

Nuestro Programa también abarca la buena literatura de formación y estímulo.


Para saber más sobre el "El Programa de lectura en voz alta para jóvenes cadetes" 
Ver también:


Y


viernes, 6 de agosto de 2021

LAS TRES CAUTIVAS. Romance popular español (Texto y Vídeo)

Romance popular español de origen medieval que narra la leyenda de tres hermanas cristianas cautivas de unos reyes musulmanes a las que habían dado la tarea de amasar la harina. La menor de ellas, encargada de traer el agua de la fuente, un día encuentra en ella a un anciano que resulta ser su padre que las andaba buscando. Y aunque la reina mora se resiste a devolver a las jóvenes a su progenitor y a su tradición, el rey, por el contrario, se apiada de ellas y las libera. 

Estas historias de raptos y cautiverios son producto de una época que, en el caso de España, duró ocho siglos, con períodos de convivencia y de lucha entre cristianos y musulmanes, donde estos raptos de jóvenes bellas, se daban igualmente al contrario. 

De hecho el rapto (con resultados contrapuestos) ha sido una costumbre repetida por los distintos pueblos a lo largo de la historia. Recordemos, por ejemplo, el "rapto de las sabinas" por los romanos, el de Helena por los troyanos o el de Ariadna por todo un dios como Dionisos.

Hasta hace unos años la gente, y en especial las niñas, aún cantaban este romance en los campos de olivos, en los lavaderos públicos o en los juegos de la comba. 


A la verde, verde,
a la verde oliva
donde cautivaron
a mis tres cautivas.

El pícaro moro que las cautivó
a la reina mora se las entregó

¿Qué nombre daremos
a estas tres cautivas?
 
La mayor Constanza,
la menor Lucía
y la más pequeña
llaman Rosalía.
 
¿Qué oficio daremos
a estas tres cautivas?
 
La mayor amasaba,
la menor cernía
y la más pequeña
agua les traía.
 
Un día fue a la fuente,
a la fuente fría
y encontró a un anciano
que en ella bebía.
 
- ¿Qué hacéis ahí, buen viejo,
en la fuente fría?

- Estoy aguardando
a mis tres cautivas.
 
- Padre, sois mi padre
y yo soy su hija.
Voy a darles parte
a mis hermanitas.
 
- Pues sabrás Constanza,
pues sabrás Lucía,
cómo he visto a padre
en la fuente fría.
 
Constanza lloraba,
Lucía gemía
y la más pequeña
así les decía:
 
- No llores Constanza,
no llores Lucía
que viniendo el moro
nos libertaría.
 
La pícara mora,
que las escuchó,
abrió una mazmorra
y allí las metió.
 
Cuando vino el moro
de allí las sacó
y a su pobre padre
se las entregó.
 


Fuente: Carmen Carrillo López. Transmisión oral. 
Otras versiones de la canción: http://www.lacasadelarbol.es/3Cautivas.htm
La imagen de arriba es de Frank O. Salisbury
(British, 1874–1962) titulada:
The Sen sisters, ca. 1928
Fuente: Artnet. 

Nota: Con posterioriidad a la publicación del post he añadido al texto de la letra un párrafo que faltaba y que no incluye el vídeo.

lunes, 3 de noviembre de 2014

LA RADIO QUE SE VE. "La Obra de Federico González. Simbolismo, Literatura, Metafísica " de Francisco Ariza.



Queridos amigos, os invito a oír esta conferencia que es verdaderamente una clase magistral sobre simbólica y una síntesis perfecta de cómo se ha desarrollado la historia de las ideas en Occidente. Este formato permite el silencio y facilita la concentración en la palabra, pero esta radio también abre su ventana para que podamos ver a los ponentes, y hojear el voluminoso e interesante libro sobre la obra de Federico González, que se presenta. Gracias a los amigos de la Colegiata que han hecho posible el presente y anterior audio, y a todos los lectores de este blog. Espero que disfrutéis de este documento que muestra la vigencia y fuerza del Hermetismo actual. "La inteligencia goza con todo aquello que la revela".