Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca Hermética. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca Hermética. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

LECTURA DE CUENTOS. PROGRAMA DE LA BIBLIOTECA HERMÉTICA PARA JÓVENES CADETES

                             Escuchar Cuentos de la Madre Oca


Han participado en la grabación como oyentes los niños:
Denís, Uriel, Elías, Irene y Enoc y un grupo de adultos.
A todos nos ha gustado recordar estos cuentos clásicos y hemos apreciado, desde otra perspectiva, los valores y sentidos figurados que hay en ellos. De hecho estos cuentos, recogidos en su día bajo el título "Cuentos de la Madre Oca", no eran historias para niños, sino para la gente en general que se sentaban al abrigo de un buen fuego y se contaban unos a otros estas leyendas tradicionales.

Nuestro Programa también abarca la buena literatura de formación y estímulo.


Para saber más sobre el "El Programa de lectura en voz alta para jóvenes cadetes" 
Ver también:


Y


jueves, 18 de abril de 2024

PICO DE LA MIRANDOLA, FENIX DEL RENACIMIENTO. Biografía y Obra, por Mª Ángeles Díaz





ÍNDICE DEL VÍDEO 

I - NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS DE PICO DE LA MIRANDOLA. Minuto 0:00 

II - ENCUENTRO EN FLORENCIA DE PICO CON MARSILIO FICINO Y LA FAMILIA PLATÓNICA. Minuto 12:09 

III - CARTA DE PICO A ERMOLAO BARBARO DENUNCIANDO LOS EXCESOS DE LA RETÓRICA. Minuto 19:22 

IV - PICO Y LA AMPLITUD DE SUS FUENTES DE ESTUDIOS. Minuto 33:48 

V RAPTO DE MARGHERITA DE AREZZO. Minuto 38:43 

VI - LAS 900 TESIS, UN RETO POR LA UNIDAD. Minuto 51:02 

VII - DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. Minuto 1:07:28 

VIII - LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA VIDA DE PICO Y CONCLUSONES. Minuto 1:36:42 

Biografía vital e intelectual de Pico de la Mirandola. Muchos se han preguntado cómo con tan pocas obras publicadas debido a su corta vida (apenas 31 años) pudo su pensamiento, ser tan determinante en la cultura del Renacimiento, y la respuesta tal vez esté en que él supo tocar una clave secreta del espíritu de su época, a la que fecundó para propiciar el desarrollo de aquellas posibilidades culturales que quedaron latentes tras el fin de la Edad Media, dándoles un nuevo impulso que llegaría hasta nuestros días, como lo demuestra la inagotable literatura en torno a su obra, y su presencia en los círculos herméticos que todavía perviven en nuestro tiempo. Esto nos lleva a pensar que no es casual su apelativo de “Fénix del Renacimiento”. Su espíritu participaba de las cualidades de esta ave legendaria, que tiene la propiedad de renacer permanentemente de sus cenizas, es decir de gozar de una perennidad que no se agota con el devenir, como no se agota la idea de una Tradición Unánime o Primordial, de la que Pico fue sin duda uno de sus representantes más preclaros. 

Pico de la Mirandola fue el precursor de los estudios sobre la Cábala Cristiana, a los que supo incorporar sus profundos conocimientos acerca de los Misterios Órficos, los Oráculos Caldeos, la Gnosis hermética y neoplatónica y la Magia Natural. Pico estaba dotado de un don muy sutil otorgado por la Providencia para “descubrir” la esencia de las ideas y realizar con ellas una síntesis o concordancia sin mezcla ni sincretismo alguno. No en vano pertenecía a la “familia platónica”, agrupada en torno a la Academia de Florencia dirigida por Marsilio Ficino, donde se concentraba la flor y nata de la Italia de esa brillante época, con notoria influencia en toda Europa. Las 900 tesis (en las que se incluyen las “Conclusiones mágicas, cabalísticas y filosóficas” y su famoso “Discurso sobre la dignidad del hombre”), aglutinan gran parte del pensamiento de Pico, motivo por el cual ocupan aquí dos de sus capítulos centrales”. Tomado del Prólogo de Francisco Ariza al texto del cuaderno de Mª Ángeles Díaz. 

VÍDEOS REPRESENTATIVOS DE NUESTRO CANAL 

Estos que siguen aquí abajo son los vídeos más representativos de nuestro canal, integrado por una miscelánea de temas relacionados con una doctrina Arcana y Universal (o tradición unánime), presente en todas las culturas desde tiempo inmemorial, y enfocados desde la perspectiva del hermetismo, el arte, la cosmogonía y la historia, incluyendo las biografías de personas que han difundido estas ideas a través de sus obras y su propia vida, eslabones, al fin y al cabo, de una "cadena áurea" que por diversos caminos y formas de expresión ha llegado hasta nuestros días. 

- Vídeo: Sobre "Marsilio Ficino":   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • Marsilio Ficino. Diccionario de Símbo...   

- Vídeo: Sobre los "Misterios de Mitra" (Serie de 11 vídeos):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • Los Misterios de Mitra. Símbolos y Ri...   -

-Vídeo: sobre la "Leyenda de San Jorge y el dragón" (vídeo-Arte documental):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • LA LEYENDA HEROICA DE SAN JORGE Y EL ...   

- Vídeo: "El sentido iniciático de los trabajos de Hércules" (Conferencia de Francisco Ariza):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • EL SENTIDO INICIÁTICO DE LOS TRABAJOS...   

SUSCRIPCIONES AL CANAL:   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png / @lamemoriadecaliope   

Adenda 

CANCIÓN DE AMOR, DE GIROLAMO BENIVIENI COMENTADA POR PICO 

Este capítulo solo está en el texto PDF: "Cuadernos de la Tradición Unánime, 33", en la Biblioteca Hermética: https://www.bibliotecahermetica.com/2...


viernes, 5 de abril de 2024

CATALINA DE MEDICI, REINA HERMÉTICA DE FRANCIA. Mª Angeles Díaz (Vídeo y PDF)

Amigos Astrónomos de Catalina

El Balet de la reina Catalina de Medici

La Columna astronómica de Catalina

Talismán de Catalina de Medici

Árbol genealógico de los Medici

VER VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TCeikdfQWao&t=3s

PDF: https://www.bibliotecahermetica.com/2021/08/catalina-de-medici-reina-hermetica-de.html


INDICE DEL VÍDEO

0:00 NACIMIENTO DE CATALINA, LINAJE

3:07 LAS MONJAS MURATE

7:46 LLEGADA DE CATALINA DE MEDICI A FRANCIA

19:54 EL ARTE DE LOS PERFUMES QUE CATALINA LLEVA A FRANCIA

23:17 CATALINA HABLA A LAS FRANCESAS DE LAS AMAZONAS

24:06 CATALINA CREADORA DE LA COCINA FRANCESA

27:37 CATALINA DE MEDICI Y LOS BORDADOS

27:45 EL VALET DE LA REINA CATALINA

28:55 CATALINA DE MEDICI Y EL LOUVRE

30:00 LEYENDA NEGRA DE CATALINA, SU FAMA DE ENVENENADORA, REINA NEGRA Y REINA SERPIENTE

40:33 CONFERENCIA DE POISSY A FAVOR DE LA PAZ ENTRE HUGONOTES Y CATÓLICOS

47:37 CATALINA Y EL ALQUIMISTA COSME RUGGIERI

51:33 CATALINA, FILIBERTO D L'ORME Y LA ARQUITECTURA DE PARÍS (Jardín de la Tullerías)

1:05:16 LA COLUMNA ASTRONÓMICA DE CATALINA DE MEDICI

1:09:25 EL TALISMAN DE CATALINA


SUSCRIPCIONES AL CANAL: https://www.youtube.com/channel/UCMFDA-tw5BFRZC5jO6nWAIQ/?sub_confirmation=1

sábado, 31 de diciembre de 2022

PICO DE LA MIRANDOLA. Fénix del Renacimiento. Por Mª Ángeles Díaz



Nada me podría agradar más en este día que compartir con todos vosotros este último texto con el que os acerco, quizá, al personaje más lúcido y brillante de su época cuya luz sigue siendo un faro para quien quiera alumbrarse con su luz. FELIZ AÑO NUEVO.


ÍNDICE

I

NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS DE PICO

DE LA MIRANDOLA........................................................................... 7

II

ENCUENTRO EN FLORENCIA DE PICO CON

MARSILIO FICINO Y LA FAMILIA PLATÓNICA.........................11

III

CARTA DE PICO A ERMOLAO BARBARO

DENUNCIANDO LOS EXCESOS DE LA RETÓRICA...................15

IV

PICO Y LA AMPLITUD DE SUS FUENTES DE ESTUDIOS.........21

V

RAPTO DE MARGHERITA DE AREZZO.......................................23

VI

LAS 900 TESIS, UN RETO POR LA UNIDAD................................28

VII

DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE.....................36

VIII

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA VIDA DE PICO

Y CONCLUSONES.............................................................................46

Adenda

CANCIÓN DE AMOR, DE GIROLAMO BENIVIENI

COMENTADA POR PICO................................................................50

 

PDF en la Biblioteca Hermética.com

https://www.bibliotecahermetica.com/2022/12/pico-de-la-mirandola-fenix-del.html


 

jueves, 22 de diciembre de 2022

JESÚS EL CRISTO, arquetipo de la doble naturaleza del ser humano (Navidad-2022-2023)

Ángeles adorando al niño Jesús
Charles Zacharie Landelle (1821-1908) 

Jesús nace en el seno del pueblo judío, y su linaje se remonta a los reyes de Israel, a la casa de David, de la cual desciende. Su nombre hebreo, con el agregado del griego Cristo, identifican a aquél que enviado del Padre para la Redención y la Salvación de la humanidad, gustaba de apelarse "Hijo del Hombre", evidenciando así su doble naturaleza, divina y humana, arquetipo de la composición dual del hombre, símbolo vertical y axial de la comunicación cielo-tierra, hecho a imagen y semejanza de su Creador. 

Jesús nace oculto en un humilde sitio y es visitado y adorado por tres reyes y magos que siguiendo la luz de la estrella han llegado a conocerlo. Luego va creciendo en sabiduría y bondad y después de sortear varios peligros, en los que sus padres lo protegen, quiere ser bautizado por su primo Juan, el asceta que vive en el desierto, el cual bautiza con agua, mientras que él bautizará con fuego, con su sangre sacrificial simbolizada por el vino. De allí en más se desarrolla una historia iniciática que los Evangelios recogen puntualmente y donde prima el sentido esotérico sobre cualquier otra cosa, a tal punto que si no fuera por este sentido resultaría absurdo lo que se afirma en ellos, por contradictorio e irracional y por lo tanto oscuro y confuso. 

En los Evangelios florece el conocimiento de la auténtica tradición de Israel, aquélla que acuñara Moisés el Egipcio y que el Salvador hereda y plasma de acuerdo al desarrollo del tiempo y los ciclos y ritmos de todo proceso. Todo está en los Evangelios si se los sabe leer. Su enorme contenido emocional, y su belleza rebasan las interpretaciones racionales y materiales y nos presentan la tremenda y magnífica semblanza del Hombre-Dios y el paradójico recorrido de su vida que acabará en el corazón de la cruz, después de haber sido recibido triunfalmente en Jerusalén y luego de haber pasado por pruebas y atravesado el Jordán varias veces. 

Allí entrega finalmente la vida y el tiempo y renace definitivamente en la Vida Eterna en comunión con su Padre con el que forma una sola y única substancia revestida de un Cuerpo de Gloria. Tal es aquel hombre histórico y arquetípico, imagen viva del Cristo interno, Universal y Eterno, que dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida"; también dejó dicho: "Buscad y encontraréis". Introducción a la Ciencia Sagrada. Programa Agartha. Federico González y Colaboradores.  

jueves, 29 de septiembre de 2022

DE DELOS AL ORÁCULO DE DELFOS. Mª Ángeles Díaz



En la isla de Delos se produce la fundación de uno de los templos más conocidos de Apolo, lo que hizo de la pequeña isla el centro espiritual más importante de la antigua civilización cicládica que, aun perteneciendo al mundo griego tuvo su propia cosmogonía, tal y como se refleja en su arquitectura y en su arte, caracterizado por sus formas geométricas. Un templo que según se cuenta fue construido por Erisictón, hijo de Cécrope, y en el que existió un célebre oráculo. Un autor español de época renacentista, conocido como “el Tostado”, nos relata lo siguiente:

Apolo tenía un Templo famoso en la Isla de Delos, en el que se respondía a las preguntas, según afirma Virgilio. Llámese aquella Isla Ortigia ú Delos, y allí Eneas y los Troyanos le preguntaron a Apolo dónde harían asiento. Y otra vez le consultaron sobre la peste que padecieron en Candia. Este Templo se fabricó allí a Apolo (...) En la mudanza del nombre diremos que primero se llamó Ortigia, y después también tuvo este nombre.

Y así, con ambos nombres, evoca Safo a la isla en estas líneas:

Artemisa, señora de Delos, la amable Ortigia / Baña tu limpio cuerpo en el Inopo y ven a casa.

Virgilio, por su parte, describe la visita de Eneas a dicho santuario y su consulta al oráculo del siguiente modo:

Surge una tierra sagrada en medio del mar, más grata que ninguna (...) La isla depara a los cansados la más placentera acogida en su puerto seguro. Tras desembarcar rendimos culto ala ciudad de Febo. (...) Entonces mi padre me exhortó a que, cruzando el mar, fuese a consultar por segunda vez el oráculo de Febo en su templo de Ortigia y a implorar su clemencia, preguntándole qué termino tiene señalado a nuestras cansadas peregrinaciones, de dónde nos manda que probemos a sacar remedio a nuestros trabajos, adonde, en fin, hemos de enderezar el rumbo.

Otro personaje del Renacimiento español, Fray Baltasar de Vitoria, en un libro titulado Teatro de los Dioses (Edición de 1657) recoge así la estancia de Eneas en Delos:

Partiose luego Eneas a la isla de Delos, donde reynava Anio, amigo de su padre Anquises y allí consultó el oráculo de Apolo, el cual le dixo se partiesse luego a la tierra de donde avian sido los fundadores de Troya.

Por esa razón la expedición del héroe de la Ilíada, navegando entre las Cícladas, se dirigió rumbo a Creta. Explicar el modo en que Delos, un islote de apenas cuatro km2, se constituyó en el centro de un mundo, esto es, en el centro de irradiación de toda una cultura, requiere comenzar por ubicarlo donde le corresponde, que es, como apuntábamos, en el centro de las Cícladas, concretamente en un enclave de comunicación y comercio entre Oriente, Grecia e Italia.

Claude Lorrain, Eneas en Delos. Óleo de 1672

Observando la superficie de la isla nadie puede dejar de advertir su luminosidad y compararla con un espejo de luz en el Egeo, y así es como todos los viajeros del pasado y del presente la describen, haciendo mención justamente a su brillantez. Esto se debe a que toda ella es pura roca sobre la que apenas hay vegetación, por cuanto el sol recae sólido y pleno sobre su superficie rocosa cuyas aristadas sombras forman en el espacio líneas rectas y toda clase de formas geométricas. No olvidemos que Apolo, el dios que la bendice, es considerado el dios geómetra y las esculturas cicládicas se definen precisamente por la geometría de sus formas. Mª Ángeles Díaz. 

https://www.facebook.com/maangeles.diaz

Texto en pdf en la BibliotecaHermética.com

https://www.bibliotecahermetica.com/2022/09/delos-y-delfoscentros-sagrados-de.html

Y en "Temas de la revista Symbolos: 

https://www.2enero.com/temas/symbolos.htm




lunes, 18 de julio de 2022

ARTE Y SÍMBOLO EN LA PLÁSTICA RENACENTISTA Adara Mª Ariza Díaz

 

PDF libre en la Biblioteca Hermética

https://www.bibliotecahermetica.com/2022/07/arte-y-simbolo-en-la-plastica.html

Estos estudios de Adara Mª Ariza Díaz expresan con brillantez distintas obras del arte pictórico y escultórico del Renacimiento, incluidas las de Antonio Canova (1757-1822) y Jean-Baptiste-Camille Corot (1796-1875) que, si bien no pertenecen a esa época, sí lo son los temas que de ellos ha escogido la autora: “Amor y Psique” y “Orfeo conduciendo a Eurídice fuera del Infierno”, respectivamente. En efecto, estamos ante dos mitos de la Antigüedad Clásica que fueron extensa mente estudiados por los artistas y filósofos renacentistas, especialmente por los influenciados o directamente pertenecientes a la Academia Platónica de Florencia, faro luminoso que proyectó su luz a todo el Renacimiento y cuyos rayos continúan alumbrándonos, un ejemplo de lo cual son los escritos que aquí presentamos.

No en vano, la autora, historiadora del arte, para desvelar el significado esencial contenido en estas obras, articula su discurso centrándose en las dos corrientes principales que nutrieron intelectualmente dicha Academia: el Neoplatonismo y el Hermetismo, incluyendo dentro de este a la Cábala-Cristiana. Desde esa perspectiva nos redescubre la dimensión esotérica y simbólica contendida en las pinturas de Botticelli, Leonardo, Rafael y Durero, incluso en la de Fra Angelico (heredero de la espiritualidad cristiana medieval), y que por lo general pasa desapercibida al gran público, incluso a muchos “especialistas” del Renacimiento, quienes destacan los elementos estéticos por encima de los valores espirituales, iniciáticos y metafísicos, o sea directamente relacionados con el Conocimiento, aquellos que, justamente, supo reflejar lo mejor de ese espléndido período de la cultura europea. F. A


Adara Mª Ariza Díaz es historiadora del arte por la Universidad de Barcelona. Ha realizado un estudio sobre El Árbol Peridexion, el árbol del Paraíso, y asimismo una monografía sobre Leonardo da Vinci, haciéndose aquí eco de dos de sus obras más emblemáticas: “San Juan Bautista” y “La Virgen de las Rocas”. Es autora, además, de África. Autóctona y Vivade El Nacimiento de Venus (del que aquí presenta un extracto y que próximamente publicaremos íntegramente), investigando en las raíces filosóficas de los círculos neoplatónicos renacentistas de la Academia de Florencia, bajo cuya influencia fue creado este famoso cuadro de Sandro Botticelli. Ha colaborado en la revista SYMBOLOS telemática (2016) con un artículo sobre “Introducción a la Cosmogonía Dogón”, y en la BIBLIOTECA HERMÉTICA ha publicado Afrodita-Venus dentro de nuestra colección “Cuadernos de la Tradición Unánime”. Fue integrante de la compañía del teatro de la memoria “La Colegiata”, creada y dirigida por Federico González (1933-2014), cuya obra cosmogónica y metafísica forma parte de la enseñanza recibida por la autora.

INDICE de los cuadros tratados en este número de CUADERNOS DE LA TRADICIÓN UNÁNIME, el 29 que se puede leer en la Biblioteca Hermética.

I La Anunciación. p. 5

II El Nacimiento de Venus. p. 10

III La Virgen de las Rocas p. 12

IV Las Tres Gracias p. 16

V Melancolía I p. 21

VI San Juan Bautista. p. 27

VII Amor y Psique p. 29

VIII Orfeo conduciendo a Eurídice fuera del Infierno p. 33.

Bibliografía p. 38


Ver también de Adara sobre la simbólica de Venus Afrodita

*

domingo, 6 de junio de 2021

VITRIOL. Meditaciones en la Caverna Alquímica

Los símbolos, y más concretamente los símbolos iniciáticos, generan un mundo de imágenes que ordenadas por el influjo de una enseñanza metafísica son auténticos “despertadores de la conciencia”, pues de algún modo ellos estimulan mecanismos de asociación analógica que teníamos dormidos y que nos ponen en contacto con las realidades espirituales y arquetípicas, abriendo así un sendero completamente nuevo en nuestra vida, que puede ser largo y lleno de dificultades debido sobre todo a que la perspectiva o concepción que tenemos del mundo está completamente invertida con respecto a lo que esas realidades son y expresan.

De ahí que en el Hermetismo, y también en la Masonería, se hable de la necesidad de un “enderezamiento”, o de una “rectificación”, que es a lo que alude en uno de sus significados el famoso acróstico alquímico V.I.T.R.I.O.L. (“Visita el Interior de la Tierra y Rectificando Encontrarás la Piedra Oculta”). En ocasiones en los textos herméticos se añaden dos palabras más: “Verdadera Medicina” (quedando V.I.T.R.I.O.L.V.M.), indicando así que la obtención de la Piedra Oculta” proporciona la “Verdadera Medicina”, que no es otra que la “Fuente de Inmortalidad”.

V.I.T.R.I.O.L.V.M. resumen así la búsqueda del Conocimiento, de la Gnosis, simbolizado en esa “Piedra Oculta” que es idéntica a la “Piedra Filosofal”, un nombre que los maestros herméticos y alquimistas de todos los tiempos han dado a la Sabiduría, y que es exactamente lo mismo que la “Piedra Angular” de los antiguos constructores, e incluso que la “Piedra Cúbica en Punta” de la Masonería actual. V.I.T.R.I.O.L.V.M. deviene así un esquema simbólico de la geografía del alma (del atanor interno) a la búsqueda de su unión con el Espíritu. Continuar la lectura: https://franciscoariza.blogspot.com/2021/06/vitriol-meditaciones-en-la-caverna.html




Francisco Ariza y Mª Ángeles Díaz durante la grabación




sábado, 20 de junio de 2020

Isabel d'Este. La Gran Dama del Renacimiento. La Memoria de Calíope

Isabel d'Este escultura de Cristóforo Romano


Biografía de Isabel d'Este, princesa de la Corte Renacentista de Mantua, y una de las mujeres mejor relacionada de su época, pues fue amiga de filósofos, artistas, políticos, militares ,hombres de la Iglesia, etc. Gracias a seguir su huella y al enorme archivo que nos legó, hemos podido seguir sus pasos y convivir con todos aquellos que fueron protagonistas del resurgir de las ideas arquetípicas en el hombre de esa época de la cual hemos heredado todo lo que de más valor tenemos hoy en día los contemporáneos. Este es un vídeo que realicé hace unos años y que hoy hemos vuelto a editar para el canal de La Memoria de Calíope y la Biblioteca Hermética.



Carbón y oleo de Isabel d'Este por Leonardo da Vinci



miércoles, 20 de mayo de 2020

TRES NUEVOS TÍTULOS EN LA BIBLIOTECA HERMÉTICA.COM

                                             

La Biblioteca Hermética acaba de incorporar tres nuevos títulos a su colección de "Textros de la Tradición Unánime", en PDF gratis, cuyas portadas recogemos aquí, así como el link al post que los acoge en la página de la BIBLIOTECAHERMÉTICA.COM 
https://www.bibliotecahermetica.com/


AURORA, del hermetista cristiano Jakob Böhme 

SOBRE EL ZEN, Mª Ángeles Díaz

CORPUS HERMETICUM. Poimandrés

jueves, 12 de marzo de 2020

SOBRE LA APOLOGÍA DE SÓCRATES. BibliotecaHermética.com


En el juicio que desembocó en su sentencia de muerte, Sócrates explica de dónde le llegó esa fama de sabio que lo ha hecho tan antipático:
“Os preguntareis donde ha venido este popular renombre de Sabio que me han colocado, cuando hay tantos mucho más sabios que yo, pero en un tipo de cosas que a mí no me merecen el interés. No sé nada de ellas. Veréis atenienses, todos sabéis quien era Querefonte, demócrata como vosotros, desterrado por el régimen de los 30 tiranos y que luego contribuyó a restaurar el sistema democrático. Este amigo mío, en cierta ocasión fue a Delfos y se atrevió a hacer la siguiente consulta al oráculo; preguntó si había algún hombre más sabio que yo, y este le dijo que no había nadie más sabio que yo. Cuando conocí la opinión del oráculo sobre mí, empecé a reflexionar. ¿Qué quiere decir realmente el dios? ¿Qué significa éste enigma? Porque yo sé muy bien que no lo soy. ¿A qué viene, pues, proclamar que lo soy?”
Fue eso lo que le llevó a querer medirse con los sofistas y políticos que eran aclamados por todos como sabios, primero con uno, luego con otro y veía que no, que los que se tenían por más sabios eran los más carentes de sabiduría, así se fue ganando la enemistad de todos ellos:
“Al desenmascarar a la gente ésta se encorajina contra mí”- Afirma el sabio, añadiendo:
Es probable que ni uno ni otro sepamos nada que tenga valor, pero estos hombres creen saber algo y no lo saben, en cambio yo, así como en efecto no sé, tampoco creo saber. Parece, pues, que al menos soy más sabio que ellos en esta misma pequeñez, en que lo que no sé tampoco creo saberlo.
En efecto, Sócrates está poniendo las bases de la “docta ignorancia” cuyo fin persigue la Filosofía. El sabio les cuenta que se tomó esa búsqueda como si se tratara de realizar los trabajos de Hércules, pues se propuso ser fiel a su deber consigo mismo y con la divinidad. Y así, dialogando y reflexionando con unos y otros y esperando saber si habría alguien capaz de rebatirle aquella certeza, refrendada por el propio Apolo. 
De esta indagación, atenienses -sigue diciendo Sócrates- han surgido todos estos odios y estas enemistades, que han provocado las calumnias que sabéis, y me han hecho adquirir el nombre de sabio; porque todos los que me oyen dialogar creen que sé todas las cosas sobre las que descubro la ignorancia de los demás. Me parece, atenienses, que sólo Dios es el verdadero sabio, y que esto ha querido decir a través de su oráculo, dando a entender que toda la sabiduría humana no es gran cosa, o mejor dicho, que no es nada; el oráculo ha elegido mí nombre como un ejemplo, y como si dijese a todos los hombres: el más sabio entre vosotros es aquel que reconoce, como Sócrates, que su sabiduría no es nada.
Toda mi ocupación ha sido y es trabajar para persuadiros, jóvenes y viejos, que antes que del cuidado del cuerpo y de las riquezas, es del alma y de su perfeccionamiento de lo que os habéis de ocupar, porque no me canso de deciros que la virtud no viene de las riquezas, sino por el contrario, que las riquezas vienen de la virtud, y que es de aquí de donde nacen todos los demás bienes públicos y particulares. Pues bien, si diciendo esto corrompo a los jóvenes, tendré que aceptarlo, pero si alguien sostiene que yo digo una cosa distinta miente. Atenienses tened presente que, aunque se me impongan mil penas de muerte no puedo sino afirmarme en todo lo que he dicho, así hagáis caso a Anito, me absolváis o no me absolváis.
Y no digo más, porque es hora de partir, yo para morir, y vosotros para vivir. Quién de nosotros va a una mejor suerte, nadie lo sabe, solo los dioses lo saben.

Pieza del frontispicio con la imagen de Sócrates de la Galería de los Uffizi. 





jueves, 9 de enero de 2020

LA RECTA INTENCIÓN



En el camino hacia el Conocimiento nunca interesó el resultado de la acción. Tensar la cuerda, lanzar la flecha, dar en el blanco o incluso el propio arco es secundario, pues lo que importa es la recta intención, no la pretensión. El camino es la meta.

La figura de ángel pertenece a la colección de la familia d'Este, gobernantes durante el Renacimiento de Ferrara, Módena y Mantua.


martes, 7 de enero de 2020

ESPERANDO A LOS REYES MAGOS. Biblioteca Hermética









No creo que nadie haya escuchado nunca 
un blues que no sea bello, ni emotivo, 
como este que acompasa esta historia 
sobre los Reyes Magos, que todos los 
niños de cualquier época y bajo un 
mismo Sol han mantenido viva.


domingo, 5 de enero de 2020

YA LLEGAN LOS REYES MAGOS. BIBLIOTECA HERMETICA

No creo que nadie haya escuchado nunca
un blues que no sea bello, ni emotivo,
como este que acompasa esta historia
sobre los Reyes Magos, que todos los
niños de cualquier época y bajo un
mismo Sol han mantenido viva.