miércoles, 2 de abril de 2025

GUARDAR EN EL PECHO UN LIGERO AMOR CIEGO

 

Sandro Botticelli, La Primavera (Fragmento) 

Platón, para explicar la creación del mundo, escribió que un cuerpo que lo abarcase todo, no necesitaría ojos para ver, ni oídos para oír, puesto que todas las cosas estarían en él contenidas y ninguna fuera de él, y que por eso Proclo dijo que los más altos misterios deben ser vistos sin ojos y escuchados sin oídos, asegurando que Orfeo se refería a eso cuando dijo “que Amor es ciego” El propio Ficino repitió este verso órfico perdido - “guardando en su pecho un ligero amor ciego”-, y a esto justamente se refiere también Pico de la Mirandola en una de sus conclusiones:

El Amor une el intelecto inteligible a la primera y secreta belleza por cierta vida que es mejor que la inteligencia. El mismo teólogo de los griegos (Orfeo) llama por lo tanto ciego a ese Amor… Y me parece que Platón encontró ese dios en Orfeo, donde es llamado al mismo tiempo, Amor y gran duende. 

Mª Ángeles Díaz


Ver: Comentario sobre el Timeo (33C). Proclo.

sábado, 29 de marzo de 2025

GEORGE CATLIN Y LA AMÉRICA INDÍGENA

No cabe duda de que entre los exploradores y cronistas que llegaron a América los pintores realizaron un papel fundamental como fotógrafos de la realidad.
Ese es el caso de George Catlin, que se convirtió en un foto periodista, un cronista de su época y por ello mismo un rescatador de la Memoria.














domingo, 9 de marzo de 2025

LECTURA DE CUENTOS. PROGRAMA DE LA BIBLIOTECA HERMÉTICA PARA JÓVENES CADETES

                             Escuchar Cuentos de la Madre Oca


Han participado en la grabación como oyentes los niños:
Denís, Uriel, Elías, Irene y Enoc y un grupo de adultos.
A todos nos ha gustado recordar estos cuentos clásicos y hemos apreciado, desde otra perspectiva, los valores y sentidos figurados que hay en ellos. De hecho estos cuentos, recogidos en su día bajo el título "Cuentos de la Madre Oca", no eran historias para niños, sino para la gente en general que se sentaban al abrigo de un buen fuego y se contaban unos a otros estas leyendas tradicionales.

Nuestro Programa también abarca la buena literatura de formación y estímulo.


Para saber más sobre el "El Programa de lectura en voz alta para jóvenes cadetes" 
Ver también:


Y


martes, 18 de febrero de 2025

CUENTOS DE LA MADRE OCA La Bella Durmiente del Bosque.


"Cuentos de la Madre Oca" es una serie de cuentos que todo el mundo contaba a lo largo del tiempo en toda Europa, pues pertenecían a una memoria ancestral, y que Charles Perrault, en 1697, reunió bajo ese título.
Estos cuentos siguen conservando un sentido oculto y también una magia para transmitir una enseñanza que, como sucede siempre en la literatura tradicional, está medio velada y por descubrir, pero que en el camino de esa investigación, y acompañados por la sonoridad de la narración, va dando los frutos de sus valores dormidos. En este caso leeremos: La Bella Durmiente del Bosque. Este es el primero de la serie. Narración: Mª Ángeles Díaz

Otros cuentos: Las Aventuras de Pinocho https://www.youtube.com/watch?v=xKzo3gEnVBI

jueves, 13 de febrero de 2025

LAS AVENTURAS DE PINOCHO. CUENTO COMPLETO. Narración Mª Ángeles Díaz


Las aventuras que aquí he narrado son las de Pinocho, una marioneta que vive su existencia debatiéndose entre sus dos instintos, uno que le lleva hacia el bien y otro que le arrastra hacia el mal.
Pinocho es una metáfora narrativa que va calando en el corazón del lector, dejándole una enseñanza, la de observar a donde nos pueden llevar nuestras decisiones y qué es de verdad lo que merece la pena cultivar en su vida.

Esta grabación se ha llevado a cabo, en primer lugar, para un auditorio de 5 niños de entre siete y catorce años.

lunes, 7 de octubre de 2024

LAS HEROIDAS DE OVIDIO, MUJERES DEL CICLO HEROICO. Mª Ángeles Díaz García

 


Con un estudio preliminar y el argumento que antecede a cada carta, presentamos "Las Heroidas" un texto de Ovidio imprescindible para conocer los estragos que el amor puede causar en en el alma de las mujeres que tienen que vivir su enamoramiento en tiempos convulsos como es la guerra de Troya.

Es conveniente remarcar, no obstante, que Heroidas no pertenece al género de la literatura amorosa, sentimental o romántica, sino a la de los arquetipos del Amor.

Se trata de una serie de misivas en las que podemos reconocer a través de lo expuesto en ellas por estas heroínas, el relato de nuestra propia identidad cultural y de ningún modo ver en ello historias de un pasado que el tiempo ya mató, pues muy al contrario los sentimientos expresados en esta obra el tiempo ni siquiera los modificó, y eso es así debido a que podemos reconocer en nosotros, los contemporáneos, las mismas pasiones, los mismos anhelos, celos, venganzas, traiciones, que tan propias le son al ser humano. 

Vale decir, pues, que Heroidas tiene la facultad de humanizar el mito, pero sin rebajarlo, sino que lo convierte en una lección fundamental para aquellos que son capaces de captar su simbolismo y trascender la forma literaria hasta alcanzar la esencia de la enseñanza mitológica. 

Eso equivale a descubrir el arquetipo y quizá corregir en nosotros aquello que reconocemos como fuerzas oscuras y esclavizadoras, lo cual supone un acto de libertad individual. 

Lo que intentamos decir es que reconocer el arquetipo en nuestras propios pensamientos y reacciones es trascender la didáctica inherente al símbolo y al mito al darnos cuenta de que constantemente nos está hablando de nuestra propia naturaleza, humana y divina; o dicho de otro modo, el contenido de estas misivas cobra un sentido real a la luz del lenguaje simbólico, platónico y hermético, y entonces se nos revela su pleno significado al ser consideradas como la expresión de un arcano cuya dimensión es iniciática a pesar de que por su propia naturaleza espiritual dicha dimensión permanezca velada a quienes ignoran dicho lenguaje simbólico. 

Texto completo en la BIBLIOTECA HERMÉTICA https://www.bibliotecahermetica.com/2024/09/las-heroidas-de-ovidio-mujeres-del.html

                                          INDICE 

ESTUDIO PRELIMINAR.....................................................7  Podcast

HEROIDA I PENÉLOPE A ULISES...................................17  Podcast

HEROIDA II FILIS A DEMOFONTE.................................23 Podcast

HEROIDA III BRISEIDA A AQUILES..............................28  Podcast

HEROIDA IV FEDRA A HIPÓLITO.................................. 33

HEROIDA V ENONE A PARIS.......................................... 39

HEROIDA VI HIPSÍPILA A JASÓN.................................. 44

HEROIDA VII DIDO A ENEAS..........................................49

HEROIDA VIII HERMÍONE A ORESTES.........................59

HEROIDA IX DEYANIRA A HÉRCULES........................ 63

HEROIDA X ARIADNA A TESEO.................................... 67

HEROIDA XI CÁNACE A MACAREO.............................. 73

HEROIDA XII MEDEA A JASÓN..................................... 77

HEROIDA XIII LAODAMIA A PROTESILAO.................. 84

HEROIDA XIV HIPERMESTRA A LINCEO..................... 89

HEROIDA XV SAFO A ALCEO......................................... 94

HEROIDA XVI PARIS A HELENA................................... 100

HEROIDA XVII HELENA A PARIS...................................108

HEROIDA XVIII LEANDRO A HERO.............................. 114

HEOIDA XIX HERO A LEANDRO.................................... 120

HEROIDA XX ACONCIO A CÍDIPE.................................. 124

HEROIDA XXI CÍDIPE A ACONCIO................................. 129


sábado, 21 de septiembre de 2024

SÓCRATES INICIADO EN EL AMOR POR DIOTIMA. Diálogo de El Banquete de Platón

Este diálogo entre Sócrates y Diotima, extraído de "El Banquete" o Simposium de Platón, es quizá el elogio más bello, más sabio y más veraz que sobre el Amor se ha escrito.

Por esa razón lo hemos incorporado a nuestro canal de Video-Arte Documental: La Memoria de Calíope, en nuestra serie teatral dedicada a rescatar la Memoria de todo aquello que debe ser recordado o ritualizado, para que no se diluya en las aguas procelosas del olvido.  



Busto de Platón.

Busto de Diotima



Voces: Francisco Ariza y Mª Ángeles Díaz

https://www.youtube.com/watch?v=Bmbi-4Rmg1w&t=0s



OTROS VÍDEOS DE LA SERIE "TEATRO HERMÉTICO DE LA MEMORIA"

**TEATRO DE LA MEMORIA DE FEDERICO GONZÁLEZ FRÍAS    • TEATRO DE LA MEMORIA DE FEDERICO GONZ...   **EN EL ÚTERO DEL COSMOS. Federico González Frías:    • EN EL ÚTERO DEL COSMOS. Federico Gonz...   **"SAFO A HERMES" Poema:    • TEATRO HERMÉTICO DE LA MEMORIA. "SAFO...   **SAFO A FAÓN. Mercedes Matamoros, Poetisa cubana:    • SAFO A FAÓN. Mercedes Matamoros, Poet...   Otros Vídeos de esta cadena    • LA BELLEZA DE LOS SÍMBOLOS MASÓNICOS      • LOS SÍMBOLOS DE LA MASONERÍA Francisc...      • Marsilio Ficino. Diccionario de Símbo...      • Los Misterios de Mitra. Símbolos y Ri...      • LA LEYENDA HEROICA DE SAN JORGE Y EL ...      • EL SENTIDO INICIÁTICO DE LOS TRABAJOS...  

martes, 13 de agosto de 2024

LOS ALTOS GRADOS MASÓNICOS EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON. Francisco Ariza

 LA TRANSMISIÓN DE LA CONFERENCIA SE HARÁ DESDE LA PÁGINA SIGUIENTE: https://www.facebook.com/palingenesia46

Queridos amigos: os anunciamos este evento organizado por la Respetable Logia Palingenesia Nº46, de Baja California, México, y en el que Francisco Ariza ha sido invitado a disertar sobre "LOS ALTOS GRADOS MASÓNICOS EN LA PERSPECTIVA DE RENÉ GUÉNON". Para los que estéis interesados la conferencia será ofrecida en vivo vía Facebook el próximo sábado 17 de agosto a las 11:00 AM (hora del Pacífico), 20:00 PM (hora de España).

lunes, 20 de mayo de 2024

LOS MISTERIOS DE MITRA Y LA MASONERÍA. Francisco Ariza

 

"Hace cinco años fuimos invitados a dar una charla previa de presentación de unas jornadas sobre Los Misterios de Mitra y la Masonería organizadas por la Logia venezolana “La Escalera de Jacob”. Queremos hacer partícipes de dicha presentación, inédita hasta ahora, a todos los amigos de nuestro canal de vídeos. Disculpen que el sonido está muy bajo, pero no hemos tenido medio de subirlo, les recomendamos usar auriculares".

 

0:00 Saludos y Agradecimientos 1:31 Mitra Programa Agartha 3:45 Escalera de Jacob 12:05 Mitra y Apolo 13:13 El Gran Arquitecto del Universo 15:00 El mito de la tauroctonía 16:30 Mitra como luz arquetípica 17:45 Grados Iniciáticos 26:00 Mitra y Metatrón 27:40 Maestro Hiram

 

 

PDF con el texto del cuaderno "Los Misterios de Mitra" y enlace a los 11 vídeos sobre los Misterios de Mitra:

https://www.bibliotecahermetica.com/2019/08/los-misterios-de-mitra-simbolos-y-ritos.html


viernes, 3 de mayo de 2024

SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. Pico de la Mirandola


La 'dignidad' del hombre le viene dada por saberse un colaborador consciente en la obra de la creación, por cuyo eje puede ascender y descender pues su naturaleza participa por igual de lo inferior y lo superior, “y, si no satisfecho con ninguna clase de criaturas (terrestres y celestes), se recogiere en el centro de su unidad, hecho un espíritu con Dios, introducido en la misteriosa soledad del Padre, el que fue colocado sobre todas las cosas, las aventajará a todas. ¿Quién podría no admirar a este camaleón?” 

Minuto 1:07:28 https://www.youtube.com/watch?v=JVK9QU2XgWA

lunes, 22 de abril de 2024

LA LEYENDA HEROICA DE SAN JORGE Y EL DRAGÓN. Mª Ángeles Díaz (Texto y Vídeo)







Edward Burne-Jones (1866) recoge en este cuadro el momento en el que la Princesa Sabra es conducida al palo sacrificial donde espera ser devorada por el terrible dragón. Ella no sabe todavía que un joven caballero romano de alto rango militar, un tribuno llamado Jorge, la liberaría, matando a la fiera. 

La princesa Sabra, hija del rey de Silene en la actual Turquía, camina hacia el lugar donde habrá de ser sacrificada a un terrible dragón que tiene subyugado y amenazado de muerte a todo su pueblo, al haber ha hecho su nido en una gruta donde se encuentra  el manantial del que dependen.

Ante la gravedad de la situación aquél reino había tomado una decisión drástica y dolorosa. Para distraer al dragón, los habitantes no tuvieron otra opción que distraer al monstruo sacándolo de la cueva donde estaba la fuente, y lo hicieron entregándole periódicamente a una joven doncella, seleccionada por sorteo, con el fin de que mientras la fiera se deleitaba con su presa, otros podían recoger el agua suficiente para sobrevivir hasta un nuevo sacrificio.  

Sabra no era la primera víctima pero si era una víctima especial, pues no solo era la hija del rey sino que era además una joven muy instruida, valiente y justa que según cuentan habría sido ella misma quien propuso ese sacrificio ritual como única forma de que su pueblo no se extinguiera. Una leyenda, por cierto, que guarda un vínculo simbólico con la del Minotauro donde es el príncipe Teseo quien se propone a sí mismo para ser devorado por el monstruo, siendo esa la estrategia con la que pretendía acabar con la bestia.

La noticia de que la princesa Sabra había sido la elegida en aquella ocasión para ser conducida al palo sacrificial se extendió rapidamente por otros reinos, y fueron  muchos los que se reunieron con el rey para buscar junto a él una solución que acabara de una vez con aquel sorteo macabro. Y así fue como también llegó a oídos de un famoso caballero que ya era conocido  como Jorge de la Capadocia, joven y valeroso oficial romano de alto rango, un tribuno, que con su caballo blanco y blandiendo su espada Ascalón, nombre de la ciudad de Insrael donde fue forjada,  finalmente, como Teseo, consiguió matar al dragón y acabar así con aquel intolerable ritual.

Existen distintas leyendas que difieren en ciertos detalles del mito de San Jorge matando al dragón, pero ninguna es diferente en el fondo.

El hecho de que este caballero cristiano lograra acabar con la vida del dragón, devolviendo al país la paz y la vida, supone un rito de re-fundación. Es decir, supone restaurar un orden nuevo favorecedor para todos. Siendo así que, en una época de degradación de una cultura, muchos, entendiendo el significado de esta hazaña como una liberación de viejas ataduras, quisieron abrazar la religión de su héroe, el Cristianismo, aunque es evidente que el relato tiene raíces mucho más antiguas que las cristianas. El mito de Teseo y Ariadna y su hazaña de matar al Minotauro es evidente que está en el origen de esta idea simbólica y sus ramificaciones culturales. Mª Ángeles Díaz.


Sorteo donde se elige a la víctima que debía ser sacrificada al dragón y en el que resultó ser elegida la princesa Sabra.


Sabra atada al poste ritual esperando ser devorada por el dragón


"Fue en la región de Capadocia donde la leyenda del caballero Jorge tuvo su primer arraigo". 


Edward Burne-Jones. La Princesa Sabra. 





Dante Gabriel Rossetti "El casamiento de San Jorge y la princesa Sabra"  (1857).


#santjordi2024 En memoria de mi hijo Daniel

jueves, 18 de abril de 2024

PICO DE LA MIRANDOLA, FENIX DEL RENACIMIENTO. Biografía y Obra, por Mª Ángeles Díaz





ÍNDICE DEL VÍDEO 

I - NACIMIENTO Y PRIMEROS AÑOS DE PICO DE LA MIRANDOLA. Minuto 0:00 

II - ENCUENTRO EN FLORENCIA DE PICO CON MARSILIO FICINO Y LA FAMILIA PLATÓNICA. Minuto 12:09 

III - CARTA DE PICO A ERMOLAO BARBARO DENUNCIANDO LOS EXCESOS DE LA RETÓRICA. Minuto 19:22 

IV - PICO Y LA AMPLITUD DE SUS FUENTES DE ESTUDIOS. Minuto 33:48 

V RAPTO DE MARGHERITA DE AREZZO. Minuto 38:43 

VI - LAS 900 TESIS, UN RETO POR LA UNIDAD. Minuto 51:02 

VII - DISCURSO SOBRE LA DIGNIDAD DEL HOMBRE. Minuto 1:07:28 

VIII - LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA VIDA DE PICO Y CONCLUSONES. Minuto 1:36:42 

Biografía vital e intelectual de Pico de la Mirandola. Muchos se han preguntado cómo con tan pocas obras publicadas debido a su corta vida (apenas 31 años) pudo su pensamiento, ser tan determinante en la cultura del Renacimiento, y la respuesta tal vez esté en que él supo tocar una clave secreta del espíritu de su época, a la que fecundó para propiciar el desarrollo de aquellas posibilidades culturales que quedaron latentes tras el fin de la Edad Media, dándoles un nuevo impulso que llegaría hasta nuestros días, como lo demuestra la inagotable literatura en torno a su obra, y su presencia en los círculos herméticos que todavía perviven en nuestro tiempo. Esto nos lleva a pensar que no es casual su apelativo de “Fénix del Renacimiento”. Su espíritu participaba de las cualidades de esta ave legendaria, que tiene la propiedad de renacer permanentemente de sus cenizas, es decir de gozar de una perennidad que no se agota con el devenir, como no se agota la idea de una Tradición Unánime o Primordial, de la que Pico fue sin duda uno de sus representantes más preclaros. 

Pico de la Mirandola fue el precursor de los estudios sobre la Cábala Cristiana, a los que supo incorporar sus profundos conocimientos acerca de los Misterios Órficos, los Oráculos Caldeos, la Gnosis hermética y neoplatónica y la Magia Natural. Pico estaba dotado de un don muy sutil otorgado por la Providencia para “descubrir” la esencia de las ideas y realizar con ellas una síntesis o concordancia sin mezcla ni sincretismo alguno. No en vano pertenecía a la “familia platónica”, agrupada en torno a la Academia de Florencia dirigida por Marsilio Ficino, donde se concentraba la flor y nata de la Italia de esa brillante época, con notoria influencia en toda Europa. Las 900 tesis (en las que se incluyen las “Conclusiones mágicas, cabalísticas y filosóficas” y su famoso “Discurso sobre la dignidad del hombre”), aglutinan gran parte del pensamiento de Pico, motivo por el cual ocupan aquí dos de sus capítulos centrales”. Tomado del Prólogo de Francisco Ariza al texto del cuaderno de Mª Ángeles Díaz. 

VÍDEOS REPRESENTATIVOS DE NUESTRO CANAL 

Estos que siguen aquí abajo son los vídeos más representativos de nuestro canal, integrado por una miscelánea de temas relacionados con una doctrina Arcana y Universal (o tradición unánime), presente en todas las culturas desde tiempo inmemorial, y enfocados desde la perspectiva del hermetismo, el arte, la cosmogonía y la historia, incluyendo las biografías de personas que han difundido estas ideas a través de sus obras y su propia vida, eslabones, al fin y al cabo, de una "cadena áurea" que por diversos caminos y formas de expresión ha llegado hasta nuestros días. 

- Vídeo: Sobre "Marsilio Ficino":   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • Marsilio Ficino. Diccionario de Símbo...   

- Vídeo: Sobre los "Misterios de Mitra" (Serie de 11 vídeos):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • Los Misterios de Mitra. Símbolos y Ri...   -

-Vídeo: sobre la "Leyenda de San Jorge y el dragón" (vídeo-Arte documental):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • LA LEYENDA HEROICA DE SAN JORGE Y EL ...   

- Vídeo: "El sentido iniciático de los trabajos de Hércules" (Conferencia de Francisco Ariza):   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png • EL SENTIDO INICIÁTICO DE LOS TRABAJOS...   

SUSCRIPCIONES AL CANAL:   https://www.gstatic.com/youtube/img/watch/yt_favicon.png / @lamemoriadecaliope   

Adenda 

CANCIÓN DE AMOR, DE GIROLAMO BENIVIENI COMENTADA POR PICO 

Este capítulo solo está en el texto PDF: "Cuadernos de la Tradición Unánime, 33", en la Biblioteca Hermética: https://www.bibliotecahermetica.com/2...


viernes, 5 de abril de 2024

CATALINA DE MEDICI, REINA HERMÉTICA DE FRANCIA. Mª Angeles Díaz (Vídeo y PDF)

Amigos Astrónomos de Catalina

El Balet de la reina Catalina de Medici

La Columna astronómica de Catalina

Talismán de Catalina de Medici

Árbol genealógico de los Medici

VER VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=TCeikdfQWao&t=3s

PDF: https://www.bibliotecahermetica.com/2021/08/catalina-de-medici-reina-hermetica-de.html


INDICE DEL VÍDEO

0:00 NACIMIENTO DE CATALINA, LINAJE

3:07 LAS MONJAS MURATE

7:46 LLEGADA DE CATALINA DE MEDICI A FRANCIA

19:54 EL ARTE DE LOS PERFUMES QUE CATALINA LLEVA A FRANCIA

23:17 CATALINA HABLA A LAS FRANCESAS DE LAS AMAZONAS

24:06 CATALINA CREADORA DE LA COCINA FRANCESA

27:37 CATALINA DE MEDICI Y LOS BORDADOS

27:45 EL VALET DE LA REINA CATALINA

28:55 CATALINA DE MEDICI Y EL LOUVRE

30:00 LEYENDA NEGRA DE CATALINA, SU FAMA DE ENVENENADORA, REINA NEGRA Y REINA SERPIENTE

40:33 CONFERENCIA DE POISSY A FAVOR DE LA PAZ ENTRE HUGONOTES Y CATÓLICOS

47:37 CATALINA Y EL ALQUIMISTA COSME RUGGIERI

51:33 CATALINA, FILIBERTO D L'ORME Y LA ARQUITECTURA DE PARÍS (Jardín de la Tullerías)

1:05:16 LA COLUMNA ASTRONÓMICA DE CATALINA DE MEDICI

1:09:25 EL TALISMAN DE CATALINA


SUSCRIPCIONES AL CANAL: https://www.youtube.com/channel/UCMFDA-tw5BFRZC5jO6nWAIQ/?sub_confirmation=1